Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
  • El libro
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2018 – 2017 – 2016
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • Newsletter
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
  • Inicio
  • Blog
  • Tibet, parte 1

Tibet, parte 1

0

¡TIBET! Qué lejos sonaba eso cuando yo leía mis Tintines, «Tintín en el Tibet», y veía a los monjes en sus túnicas carmesí, los yaks pastando entre la nieve, las extrañas indumentarias de la gente e incluso al Yeti, el misterioso y mítico animal.

Pues bien, ahí que hemos estado, en el Tibet, y eso hemos visto (salvo el Yeti, vaya). Pero, aún con mis pantalones largos, botas y forro polar, pues… eso está a más de 4.000 metros de altura la mayoría del tiempo. Sin embargo, no hace tanto frío como podría parecer, ya que el clima es seco y no se mete en los huesos, como en los pastos de Kyrgystan o los lagos de los Pirineos, sin ir tan lejos en buscar referencias.

Pues sí, Tibet. O Tibets. Pues hay dos: el político, que corresponde al nombre de la provincia china, y el geográfico (que no se ve en mis mapas, pero sí en vuestros atlas, así que ¡a desempolvarlos!) el doble de grande que el político, en el que los extranjeros tenemos tantos problemas y permisos para entrar. Porque en el político, una vez dentro, se supone que no podemos ir a ningún sitio solos salvo por Lhasa, la capital. Al gobierno chino no le gustan los turistas que husmean en esa zona. China es de los pocos países que conozco en el que hay regiones prohibidas para los turistas, así que pasamos de líos burocráticos y demás. Hemos decidido viajar por el altiplano tibetano, pero sin entrar en el Tibet político (¿ha quedado claro?).

Y flipamos; yo, por lo menos. Cuando miráis la web, parece que el tiempo ha volado y no hemos avanzado. Pero es cierto. Pues hemos ido, nuevamente, al culo del mundo. Esta vez, del chino. Porque en el país de las infraestructuras, de los medios, de las grandes autopistas, de los desarrollos urbanísticos, de la eficiencia y la rapidez, hemos encontrado la región en la que las carreteras son pistas forestales; las ciudades en las que el agua corriente no existía o la electricidad funcionaba un día de cada tres y que, para moverse, comunicarse y entenderse daba absolutamente igual hablar ingles o catalán. Solo servía nuestra libreta y nuestra destreza con los numeritos y las gesticulaciones.

Pero nos ha encantado, aunque estemos ahora reventados. No sabemos si estamos así por la altura, porque el oxígeno empieza a faltar a cuatro mil metros (y más a cinco mil, pero solo hemos estado a esas alturas en los puertos de montaña) y un paseíto se convierte en una verdadera prueba de resistencia física. Y psicológica, pues viejos octogenarios nos pasaban sonrientes y nosotros con las caras desencajadas, derrotados, mientras subíamos la montaña…

Y allí todo fascina. Lo que más, la gente, claro. Algo así, no lo había visto nunca: hombres toscos, duros, con caras mugrientas, quemadas por el sol y el viento, con sombreros de vaquero ocultando parcialmente el pelo trenzado y adornado con piedras, huesos y joyas, y con enormes abrigos con forro (tipo piel de tigre) atados a la cintura con pañuelos amarillos. Y las mujeres aun más: con largas faldas negras y camisas sencillas de seda (con decoraciones de los años 60 ó 70) atadas con cinturones de piedras rojas o bolas de plata, largas ristras de joyas y adornos que cuelgan de sus enormes trenzas atadas por la espalda, del cuello o de las manos y, nuevamente, esas caras quemadas y oscuras.

Lo bonito y justo en esta región es que, tanto ellos como nosotros, alucinamos. Porque, cuando pasamos, se paralizan. ¡Y nos observan (otra vez esta sensación) como el que ha visto una aparición de rango divino, como poco! Estupefactos y boquiabiertos pero, a la vez, muy amables, tranquilos y cercanos. Conscientes (creo yo) de su propio asombro ante nuestra presencia, sonríen tímidamente y nos dicen «Tashi Delek» (Hola), a lo que contestamos de la misma manera. Se paran cuando ven que entramos a un restaurante, para ver qué comemos o, cuando compramos algo en una tienda, para ver lo que es. ¡Y para ver cómo vestimos, cómo hablamos, cómo reímos, cómo respiramos! La verdad es que no hemos visto muchos turistas en esa zona. Creo que ellos tampoco, pues algunos vienen a tocarte y darte la mano y, según la estrechan, sus caras se iluminan: seguro que pueden contar a sus amigos que, ese día, saludaron y tocaron a un turista.

Publicado originalmente el 1 de octubre de 2005.

(Visited 21 times, 1 visits today)
ruta de la seda, tibet, viajeros

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?


Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones. Quiero darme de alta
 

Entradas recientes

  • Podcast: 6 meses de viaje sin rumbo por Sudamérica, con Fernando Castiñeiras | 113

    16 mayo, 2022
  • Podcast: Charlas iatiJGV – Bea Farto: 3 grandes viajes en 3 años | 112

    9 mayo, 2022
  • Podcast: Charlas iatiJGV – Javier Bicicleting: La vuelta al mundo en bicicleta | 111

    2 mayo, 2022
  • Podcast: De profesor de historia a viajero a tiempo completo, con Oier Goñi | 110

    25 abril, 2022
  • Podcast: Casi 3 años pedaleando hasta Bangladesh, con Yesenia Herrera | 109

    11 abril, 2022

Categorías

  • Blog
    • 01. Planificación inicial
    • 02. ¿Cuánto va a costar?
    • 03. ¿Con quién irse de viaje?
    • 04. Medios de transporte
    • 05. Equipaje
    • 06. Documentación
    • 07. Seguro de viaje
    • 08. Salud en viajes
    • 09. Gestión del dinero
    • 10. Últimos preparativos
    • 11. En ruta
    • 12. Seguridad
    • 13. Cómo hacer que el dinero dure más
    • 14. Viajar de manera responsable
    • 15. Mantenerse en contacto
    • 16. Documentar el viaje
    • 17. Viajar es para todos
    • 18. El temido regreso
    • General
  • JHGV
  • Jornadas grandes viajes
  • Nuestros viajes
    • Ruta de la seda
    • Viajar por África
      • África de cabo a rabo
      • África general
      • África oriental
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Kenia
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
      • Tanzania
      • Uganda
    • Viajar por Asia
      • China
      • Filipinas
      • Georgia
      • Hacia el Cáucaso
      • Irán
      • Kirguizistán
      • Myanmar
      • Tayikistán
      • Tíbet (China)
      • Turkestán (China)
      • Turkmenistán
      • Turquía
      • Uzbekistán
  • Podcast de viajes
  • Presentaciones
  • Viajar por Europa
    • España

www.ungranviaje.org

  • Libro: ¿De qué va? - Índice - Preguntas frecuentes - Comprar
  • Blog: Últimas entradas - Podcasts
  • Grandes viajeros: En bici - Transporte público - Vuelta al mundo
  • Foro de viajeros: Foro
  • Enlaces: Planificación inicial - En ruta - Regreso
  • Acerca de: Quiénes somos - Contacto - Mapa

  • A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada 3.0 Unported 
    Licencia de Creative Commons

Últimas entradas del blog:

  • Podcast: 6 meses de viaje sin rumbo por Sudamérica, con Fernando Castiñeiras | 113

    16 mayo, 2022
  • Podcast: Charlas iatiJGV – Bea Farto: 3 grandes viajes en 3 años | 112

    9 mayo, 2022
  • Podcast: Charlas iatiJGV – Javier Bicicleting: La vuelta al mundo en bicicleta | 111

    2 mayo, 2022
  • Podcast: De profesor de historia a viajero a tiempo completo, con Oier Goñi | 110

    25 abril, 2022
  • Podcast: Casi 3 años pedaleando hasta Bangladesh, con Yesenia Herrera | 109

    11 abril, 2022

Twitter @ungranviaje_org:

Tweets por el @ungranviaje_org.
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Prefiero que no Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×