Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Blog
  • ¡Cruzamos el Taklamakan!

¡Cruzamos el Taklamakan!

0

En China, uno tiene que aprender a relativizar los conceptos de espacio o tiempo. En China, uno se da cuenta que dos puntos cercanos en el mapa no significan nada. En China, nada significa que entre Hotan y Urumqi nos han tocado 20 horas en autobús (y porque cogimos el express; la otra opción eran 25 horas), el trayecto más largo que yo haya hecho nunca hasta el momento. Pues vaya record, ¿no?

Lo que salva que este trayecto pase de ser una tortura a algo realmente apetecible es el hecho de que la carretera que une las dos ciudades pasa por el medio del desierto de Taklamantan, que no es sino el segundo desierto de arena y dunas más grande del mundo, tras el Sahara. Y, sin duda, el más accesible, porque ¿cuántos desiertos conocéis que estén partidos, literalmente, por la mitad por una autopista? Los chinos, cuando hacen algo, lo hacen a conciencia. Temblemos, europeos…

¿Cómo hacer esas 20 horas lo más agradables posible? Pues han inventado los autobuses sleepers. Es decir, en vez de asientos, camas. Así, como trenes con ruedas. Tres filas de literas. Ventana, centro, ventana. Nos tocan los últimos asientos disponibles, los de más atrás (centro y ventana), en el piso de abajo. Por suerte, o desgracia, el autobús es «de lujo». Vaya, que tiene aire acondicionado. Eso significa que las ventanillas no se pueden abrir, con lo que los 32 chinos que viajan en él (los uygures, por supuesto, van en el barato) no pueden entretenerse en su hobby favorito: fumar. Significa que no sudarán, con lo que los olores de sobacos y demás sudores serán minimizados (los de los pies, arraigados en el zapato, por desgracia, están muy presentes todo el trayecto). Por desgracia, significa que, o bien nos achicharramos (ya sabemos por qué nadie quiere esos asientos: ¡van encima del motor!), o nos pelamos de frío a criterio del conductor. También significa que los resfriados de otros pasajeros pueden pasar a nosotros fácilmente con innumerables estornudos.

La travesía en sí es interesantísima. Al principio, bordeamos por 4 horas el desierto, pasando por los pueblos y pequeñas ciudades oasis del camino, con las primeras dunas serias a la vista para abrir como aperitivo. Hacemos la primera parada en el último pueblo antes del desierto: ¡Todo el mundo abajo! 45 minutos para comer un arrocito (mejor no mirar las cocinas) antes de empezar la travesía (¡crucemos los dedos porque no nos siente mal!).

Ésta, por suerte, es tan increíble como esperaba. Durante más de 300 kilómetros, el autobús pasa por dunas, y dunas, y dunas y más dunas, sin interrupción, sin descanso; a cual más bonita, a cual más bella, incansables, infinitas. Uno se siente como quien atraviesa el océano en un barco, pero éste de arena, pues en el horizonte solo hay dunas, y a los lados, allá donde miramos, solo vemos eso: dunas. Hace raro, pues uno piensa en el desierto como algo remoto, lejano, inaccesible, al que hay que llegar en 4X4 o camello o así, un rollo un poco mítico, en plan Lawrence de Arabia, y cuesta asimilar que estamos cruzándolo en autobús, a 100 km/h. En una autopista que ya quisiéramos en España. Una autopista que, para que no se la coma el desierto, le han puesto plantas 100 metros a cada lado e instalado casi cien pozos de riego automático para que vivan y crezcan (lo dicho: los chinos, cuando se ponen, se ponen).

Por desgracia, la noche cae y el trayecto sigue por el desierto durante 10 horas más hasta llegar a la ciudad de Urumqi (capital de provincia), aunque de eso poco más vemos. Pero solo por el desierto visto, inmenso, las dificultades para dormir, lo pesado de estar 20 horas en un autobús y encima atufados y muertos de calor o frío, han valido la pena. Solo lamentar que no hiciéramos alguna paradita para fotos en el trayecto, pues eso es lo que pasa cuando no vamos de mega-pijos alquilando nuestro transporte privado.

Publicado originalmente el 1 de septiembre de 2005.

(Visited 7 times, 1 visits today)
China, desierto, ruta de la seda, taklamakan

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×