Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Viajar por Asia
  • China
  • Kashgar, el oasis de la ruta de la seda

Kashgar, el oasis de la ruta de la seda

0

Kashgar, Xinjiang, China, Asia! Esto es ya de verdad Asia. Con mayúsculas.

Aunque esto antes no era China, hasta 1765 o así por lo menos, era una región de origen turco, musulmana, tradicional, al borde de un desierto enorme (Taklamantan, que significa «el que entra no sale»… pinta bien no?) y que un día los chinos que decidieron ampliar horizontes la tomaron y ahí empieza todo esto, el principio del fin en realidad.

Porque Kashgar son dos ciudades en una. Dos mundos en uno. Dos siglos en uno. Algo que supongo se ha exagerado últimos anos sobretodo, ya que las ansias de modernización y desarrollo de los chinos están asfixiando, destruyendo y hundiendo todo lo que pueda sonar a viejo, atrasado o tradicional en esta ciudad. Como me temo en tantas otras que no sean chinas chinas.

Cuando uno llega de Kyrgyzstan choca enormemente el cambio, la diferencia. En esta frontera si que hemos pasado a otro mundo. Las carreteras están asfaltadas, las ciudades, por pequeñas que sean, tienen electricidad, agua corriente, miles de tiendas de todo, gente… es otro mundo, hemos, realmente, cruzado a otro país.

Y llegas a la ciudad por una autopista, como recién asfaltada, impecable con dos carriles (y estamos en la parte más remota de China, por lo menos si contamos desde Beijing o Shangai) y vas viendo carros cargados de paja y tractores que salen del campo circulando por ella en dirección contraria, y gente andando o paseando, y entonces te das cuenta de que este país esta avanzando rápido, demasiado rápido, mucho mas que la mentalidad de la gente, que no esta lista todavía.

Y si esto choca en el camino, al llegar a la ciudad en si, os podéis imaginar… Porque nosotros bajamos de la Montana, de las yurtas, de zonas en las que ver a una persona por día era algo sorprendente. En que no hay caminos, ni carreteras y que solo nuestro caballo nos llevaba a los sitios. Y pasamos de eso, en un día, a grandes avenidas, con miles de carteles colgando, publicidad, luces, actividad, fluidez, trafico, gente, movimiento, rápido, rápido, todo en chino, en letras incomprensibles, y grandes edificios modernos, horteras, feos, sin interés, con mal gusto (que a nadie se le ocurra hacer un Erasmus de arquitectura en China, por favor!) y grandes calles, sin un solo bache o agujero, ni una obra a la vista, y todo funciona, y puedes comprar de todo (lo que puedas entender) y todo esto abruma y desconcierta (culture shock a saco!) y recuerdas que habías leído de un Kashgar mítico, de la ruta de la seda, de los viejos edificios, de las estrechas calles… y uno ve todo esto otro y…

Y bueno, que hay que buscar un poco, pero ahí esta. Encerrado dentro de la moderna ciudad, sitiado, bordeado, acosado, un poco de lo que un día fue Kashgar queda en el centro de la ciudad. Oculto, como quien respira bajito para que no lo oigan, intenta sobrevivir a la presión modernizadora china, que todo lo come, rico o pobre, feo o bonito, histórico o irrelevante, con tal de que no sea viejo. Con tal de modernizarlo, de limpiarlo, de achinarlo…

Y es triste, porque la parte antigua de Kashgar es una de las cosas más bonitas que he visto en este viaje. Puro Asia, pero a la vez, tan sorprendente que recuerda a muchas otras cosas. Pues es, en realidad, una medina. Calles estrechas, serpenteantes, sin asfaltar, sin dirección, con casas de ladrillo, bajas, que ocultan patios de entrada a las casas, verdes, jugosos, silenciosos, en torno a los cuales las familias hacen su vida. Y cuando uno camina por la calle no puede pensar que haya gente, pues no hay ruidos mas que los de las bicicletas que pasan por la calle, o algún niño que juega a la peonza o poco más…

Y tuerces una calle y encuentras los bazares, los artesanos, las tiendecitas de especias donde compras desde te a pieles de serpiente o escorpiones, los talleres de madera donde tallan instrumentos musicales o utensilios de cocina, o herreros puliendo cuchillos como han hecho siempre, y pequeñas tiendecitas con apenas algo mas que una nevera llena de algún refresco y chucherías, oscuras, mugrientas, viejas, y peluquerías con sillones de hace lo menos 30 años, con coloridos carteles de cascadas y verdes valles y panaderías donde entras a ver como cocinan el pan en hornos de barro, tandoris, y todo cobra sentido y todo lo leído y oído cuadra con los sentidos. Y miles de restaurantes, mugrientos o no tanto, abarrotados, y puestos en la calle donde comprar las míticas brochetas de carne (shashliks), o pescado frito, y tripas y entrañas hervidas, o sopas de cordero, toda esta comida de origen turco o centroasiático que hemos estado comiendo en los últimos meses. Este si es Kashgar, el tradicional, el uygur (raza originaria de la ciudad) el anclado en el tiempo, el que no debería avanzar, o por lo menos, no en la dirección que los chinos le marcan…

Del que uno sale nada mas torcer otra calle, como quien se traslada en el tiempo, un siglo adelante, como quien se teletransporta y de repente aparece en otra ciudad, sin necesidad de ir en avión o coche. Una ciudad dentro de la otra que conviven, o mejor dicho, la antigua sobrevive como puede, mientras el Kashgar chino, el Kashgar Han (raza de los chinos) crece, aumenta y se come poco a poco lo que queda de ella. Y poco a poco tristemente se ira todo lo que de especial esta ciudad tiene, que no es poco.

Pablo Strubell

Editor de La editorial viajera, escritor y guía de viajes. Cuenta con dos grandes viajes a sus espaldas: Ruta de la Seda (8 meses, en 2005) y África de cabo a rabo (12 meses, en 2010-11). En sus pocos ratos libres escribe para este blog así como para Leer y viajar. Por si fuera poco, organiza las Jornadas de los grandes viajes. Y entre una cosa y otra, intenta viajar.

Facebook Twitter  

(Visited 88 times, 1 visits today)

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×