Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Blog
  • El precio y el valor de las cosas

El precio y el valor de las cosas

0

El precio y valor son, en países como Uzbekistán, claramente conceptos muy diferentes; como la noche y el día, como la carne y la verdura, como el agua y el vodka…

Sirva el ejemplo siguiente para ilustrarlo. Recientemente, en Bukhara, nos alojamos en un hotel en el que el joven recepcionista-chico-para-todo-gerente, hablaba un perfecto inglés con solo 17 años, con lo cual pudimos hablar con él perfectamente. Nos contó, con toda tranquilidad, que él estaba estudiando en la Universidad y que era muy importante, MUY VALIOSO, tener un título universitario. Perfectamente comprensible hasta ahora, ¿no? Bueno, nos sorprendimos un poco cuando, al preguntarle si estaba de vacaciones, nos dijo que él siempre lo estaba, porque solo trabajaba en el hotel. «Entonces, ¿cuándo estudias en la Universidad?», preguntamos. Todo tranquilo, nos dijo que él no tenía tiempo para ir a la Universidad; que ni le hacía falta; que él ya lo aprendía todo en el hotel y que, cuando llegaban los exámenes, iba a ver a los profesores, les compraba el aprobado. ¡Así de fácil! Les compraba, a TODOS, la nota de sus exámenes.

La verdad es que, a estas alturas, no debería sorprenderme oír cosas así, pues aquí todo funciona así. ¿Otro ejemplo? El otro día, se va mi madre y Àngels de regreso para España. Como no podía ser de otra manera, Anna y yo la acompañamos al aeropuerto (para asegurarnos de que no perdiesen el avión). Llegamos al check-in, ponemos las maletas y lo primero que nos pregunta el tipo del mostrador es «¿Voláis en turista?». La respuesta, sorprendidos por la pregunta, fue «Claro, sí». Poco después, supimos por qué la hizo. Tras facturar las maletas y asegurarse de que había espacio en business, nos ofreció un upgrade a clase business para cada viajera por la módica suma de ¡¡$100!! ¿Doscientos dólares para el bolsillo del tipo y madres confortables en business? Tentador, pero no se puede entrar en el juego; no se debe, sobre todo, por su bien, por nuestro bien. Aunque, a veces, resulta muy tentador, ¡pues la tarifa business es como mínimo del doble!

Así todo, como creo que ya os he comentado. Pagas la entrada normal en la torre de TV de Tashkent para subir al piso 4 (a cien metros de altura) y, cuando estás en el ascensor, el ascensorista te dice que, por un dólar cada uno, te sube al 7 (doscientos metros de altura).

Puede parecer divertido, pero esta corruptela barata es lo que, como no sea erradicada pronto, no permita al país salir adelante como un país serio, firme y fiable.

Como no podía ser de otra manera, los precios también son bastante flexibles y, constantemente, tienen que ser regateados. Por fortuna, no es como en Irán o países magrebíes, que el regateo es demoledor y tiene que ser para bajar el precio como 2 ó 3 veces respecto a lo que dicen inicialmente. Aquí suelen subir un poco los precios y hay que luchar por bajarlos entre un 20% y 40%, lo cual significa que, si no estás duro ese día, lo que te han conseguido aumentar el precio (es decir, timar) no es demasiado, lo cual, la verdad, no es mucho consuelo. Porque es que hay que estar al loro en todo: taxi, restaurantes, la botella de agua que compras, la chocolatina, el melón del bazar, las aspirinas en la farmacia. ¡En fin, en todo! Si pueden, te la meten.

Otras ocasiones son cuando al cliente se le pide que fije el precio, lo cual es de lo más curioso y divertido, sobre todo cuando llegas a una ciudad nueva como Tashkent y el taxista, al decirle el destino, te dice que cuánto quieres pagar. ¿Cuánto? Si ni siquiera sé dónde está la calle. En fin, obviamente se aprovechan de eso, con lo que tirar muy por lo bajo es lo conveniente, por lo menos hasta que, el segundo día, ya has pillado el tema de las distancias y los precios. O como cuando me he ido a cortar la barba (no a afeitar; ¡¡que no cunda el pánico!! Hay que estar presentable para los cruces de fronteras), en la que, tras cinco minutos de preguntar el precio, nos pareció entender que nos dijo que pagásemos lo que quisiésemos. Cuando dimos 500 som (medio dólar), no pareció muy sorprendido, ni positiva ni negativamente, con lo cual asumimos que el precio era el correcto.

Por suerte, el tema del dinero, o del tipo de cambio, es más o menos fácil, pues un dólar es alrededor de 1000 soms, con lo que los cálculos y demás son fáciles. Lo que no es tan fácil, ni mucho menos, es obtener soms. A ver, oficialmente, nada se puede pagar en dólares. En la realidad, los hoteles y souvenires sí te los aceptan, así como taxistas de larga distancia que trabajan con turistas, pero en el resto, nada. Hasta may, no problem. ¿Por qué iba yo a querer pagar en dólares si tienen su propia moneda en este país? Pues bien, por algo tan sencillo como porque, muchas veces, en el banco central (sí, sí, el banco central), ¡¡no tenían dinero para cambiarnos!! ¿Os imagináis intentar cambiar 50 dólares en el banco central y que te digan que vengas mañana? O peor, que te digan que te vayas al bazar, donde hay cambiadores de dinero negro que, por supuesto, están prohibidos y vigilados por la policía, con lo que realmente te la juegas. Porque, si a alguien le van a buscar las cosquillas, es al extranjero que acaba de cambiar unos míseros dólares para poder comer. Por suerte, en las grandes ciudades, este problema es reducido por pequeñas oficinas de cambio privadas en las que, si esperas a las 9 en la puerta, hacienda cola, lo más seguro es que consigas tu preciado dinero para gastar en el país.

Publicado originalmente el 12 de julio de 2005.

(Visited 14 times, 1 visits today)
bukhara, ruta de la seda, uzbekistán

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×