La verdad es que en Irán periódicos, haberlos haylos, y para todos los gustos (salvo alguno, supongo, léase reformistas y liberales) así que por cantidad no será. He contado más de 20 en los kioscos, sin incluir los 4 que hay en inglés (¡que no es poco!) lo cual nos deja un balance de aproximadamente 24 en total… (más los regionales, locales y barriales que seguro que hay…).
Supongo que todos deben de estar censurados, por supuesto, o como mínimo (que no es poco) autocensurados, es decir, publicando solo aquello que saben que no causará problemas, porque a tenor de lo que leo en el Iran Daily (www.iran-daily.com) deben cuidar mucho lo que dicen… y sobre todo, que quede claro, la culpa de todo la tienen los Estados Unidos y su perro de ataque en Oriente Medio, Israel…
La verdad es que si extrapolo lo que leo en ese diario a los que se editan, las noticias, como mínimo, están muy sesgadas. A mí me da igual, me interesa saber si pasa algo gordo en Irán o por los países de la zona (léase Uzbekistán y similares) pero resulta muy interesante de analizar.
Sin embargo, en esta entrada voy a destacar otras pequeñas noticias que he leído y que me han parecido muy curiosas (saltándome así las noticias políticas y petroleras, que ocupan normalmente la mitad del diario…):
Que España reexporta casi la mitad del azafrán que Irán produce (¿cuál Italia con nuestro aceite de oliva?), que en el ultimo año fue de 120 toneladas (en España producimos tan solo 2 toneladas, según este diario). Según este periódico, España compro 56 toneladas al país en donde me encuentro ahora… ¡no está nada mal!
- Que por fin las mujeres en Kuwait van a poder votar…. hasta ahora no podían (veo que hay situaciones mucho peores que en Irán…). Eso aparentemente tras las presiones imperialistas de EEUU… pero no creáis que la votación para tomar esa decisión fue con mayoría absoluta: de los 55 parlamentarios, ¡23 votaron en contra! (la declaración de uno en contra decía «aquellos que apoyen esta ley tendrá que vivir en pecado hasta el día del Juicio Final…«)
- Que La Habana va a pasar sus sistemas informáticos a Linux en lugar de Microsoft, para aplacar el monopolio imperialista de esta empresa americana… Comunistas e Islámicos, amigos con un frente en común.
Que en Tailandia dicen que han estudiado que las tarjetas de crédito pueden producir un serio problema de endeudamiento en la población y que hay personas que tienen más de 10, con el riesgo que eso tiene para la economía (Nota: aquí no hay tarjetas de crédito, no existen, no funcionan por las restricciones americanas, ya que las internacionales como Visa, Mastercard, Amex, etc. las emiten empresas americanas). De esa manera envían un mensaje claro a la población: tener tarjetas de crédito en el fondo es un problema, no un avance.
- Que en la última feria del libro han censurado el nuevo libro de Paulo Coello ya que el gobierno «teme los efectos del escritor sobre la población» (sin comentarios). También han censurado libros de música aun no publicados de The Beatles (Free as a Bird), Metallica (Devils Dance), Leonard Cohen (Last Years Man), etc.
- Y la última, la bomba, el remate final, que la biografía de Iman Khomeini se va a publicar en Venezuela en castellano, con lo que todos pronto podremos, gracias a la autorización de Chávez, comprar su biografía en España… (En su última visita a Irán Chávez trajo como regalo un ejemplar de esta biografía a Khatami, el primer ministro, con una dedicatoria de su puño y letra, según informa el diario…
Así que ya veis, que aunque lejos permanezco bien informado, y además, de lo lindo (por ejemplo, salía en pequeñito en un periódico que se ha aprobado por el parlamento negociar con ETA un alto el fuego. ¿Cierto?) Lo que he de admitir que lo que más me preocupa son los acontecimientos en los “tanes”, pero creo que la situación se calmara en Uzbekistán y si no entro en regiones de Fergana y alrededores no habrá problema.
Eso hace que igual haya un cambio importante en el recorrido. Estoy pensando que después de Uzbekistán (visitaré zona norte y oeste, lejos del problema) en vez de ir a Tayikistán y luego a Kirguistán (la carretera que une esos países pasa por mitad del embrollo) ir a Kazajstán por unas semanas, para luego entrar por el noreste de Kirguistán y luego entrar según lo pensado en China, a Kashgar, el oasis en mitad del desierto chino. En fin, veamos cómo se desarrollan los hechos, ¡yo sigo leyendo el Iran Daily y recibiendo vuestros preocupados mensajes!
¡Abrazos y besos!
Pablo
Publicada originalmente el 19 de mayo de 2005
¿Conoces Cómo preparar un gran viaje? Es un manual que te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu gran viaje. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. ¡El libro está escrito para todos aquellos viajeros que sueñan con emprender un viaje largo! Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando.
Descubre el libro Opiniones de los lectores Lo quiero ¡ya!