Si necesitas enviar dinero de una manera rápida y barata, los sistemas tradicionales de transferencias bancarias no son los idóneos. Especialmente cuando los bancos no están en tu misma zona (Unión Europea, por ejemplo) o moneda, empiezan las comisiones, los cobros adicionales, los cargos extras, tipos de cambio ridículos… y los retrasos, ya que en transferencias a países lejanos o menos desarrollados pueden tardar entre 2 y 5 días… o más.
Para que te hagas una idea, se estima que los costes de una transferencia internacional hecha por un banco tradicional suele ser de un 10% aproximadamente, una barbaridad. Y ese porcentaje es mayor si la transferencia es pequeña, ya que muchos gastos son fijos…
Además, si se usa el sistema bancario, eso supone que hay que disponer de una cuenta bancaria de destino para hacer el envío, cosa que los viajeros no tienen, al estar de paso en los lugares.
La buena noticia es que hay otros sistemas de enviar dinero de forma mucho más barata y rápida, con comisiones muy bajas y tiempos de envío y recepción mucho mejores. Te contamos algunos de ellos.

¿Por qué son más baratos que los bancos?
A continuación, te vamos a recomendar varios servicios no bancarios, especializados en servicios online de transferencias al extranjero. Gracias a su especialización:
- El tipo de cambio que ofrecen los proveedores de transferencias internacionales es mejor que el de los bancos tradicionales.
- Aplican comisiones más bajas, ya que no tienen gastos fijos tan altos como los bancos.
- Los envíos de dinero son muchísimo más rápidos, y además, quien reciba el dinero tendrá muchas opciones para recibirlo.
- Sus webs son muy intuitivas y fáciles de usar, ya que su único servicio es el envío de dinero al extranjero, a diferencia de los bancos que ofrecen muchos más servicios.
No hay un servicio que se pueda considerar “el mejor”. El que mejor se adapte a ti variará en función de si transfieres el dinero a una cuenta bancaria o a una oficina asociada a la empresa que usas (para cobrar en efectivo), del país al que vayas a enviar, de su moneda, de la cantidad de dinero que envías, de la velocidad…
Ten en cuenta que a veces no se trata solo de los costes. La velocidad, el servicio al cliente y la fiabilidad también son muy importantes. En todo caso, las empresas que aquí te reseñamos han sido recomendadas a nosotros por los lectores del blog, y son todas fiables y, por ello, recomendables.
Servicios web para envío de dinero al extranjero y recibirlo en efectivo
Estas empresas son idóneas si quieres enviar dinero a personas que no tengan cuenta bancaria en el país en el que se encuentran (por ejemplo, viajeras que se han quedado sin dinero, o que necesitan conseguirlo de manera urgente, porque han perdido la tarjeta bancaria o les han robado) o que vivan en pueblos donde no hay bancos (pero sí alguna oficina o agentes de las empresas que te recomendamos).
Western Union:
Lo mejor de esta Western Union es que puedes enviar el dinero a multitud de lugares que no son bancos, como oficinas de cambio, farmacias o lugares “extraños” que en países menos desarrollados son muy prácticos para la gente de allí.
Su web muy sencilla y fácil de usar, muy clara y transparente. El registro y pago se puede hacer desde la web (con tarjeta o transferencia bancaria), es cómodo y sencillo, fácil. Pero también en las múltiples oficinas o agentes de esta empresa, con lo que también puedes ir con efectivo a enviar tu transferencia. Quien la recibe, si es en un agente y no en cuenta bancaria, tendrá que mostrar un código que tú le envíes, con lo que es super rápido y sencillo.
En resumen, es ideal para enviar dinero a viajeros que se hayan quedado sin dinero en ruta, y que no tienen una cuenta bancaria en el país en el que se encuentran.

MoneyGram:
MoneyGram es un servicio muy parecido al anterior. De hecho es el proveedor de transferencias internacionales más grande del mundo, con servicio en más de 200 países. Es una de las empresas de transferencias más rápidas y sus pagos online tardan entre un par de horas y un día laborable. Sin embargo, su app solo acepta pagos con Mastercard y Visa y las tarifas varían considerablemente dependiendo del país.
Suele ser un poco más cara que su competidora, y en inconveniente es que en su web no te permiten hacer la orden de pago: tienes que acercarte a una oficina para hacerlo o instalarte la app. Sin embargo, hasta que no te registras no sabes qué cuesta usarlo, ni cuánto dinero va a costar el envío.
World Remit
WorldRemit es parecido a MoneyGram y tiene un alcance de más de 130 países. Aquí se da prioridad a la velocidad, por lo que un 90 % de las transferencias se autorizan en cuestión de minutos. Además, envía al remitente y al destinatario una alerta por SMS o email cuando se realiza la transferencia. Como MoneyGram, las tarifas de WorldRemit no son completamente transparentes y varían según el país. También suele añadirse un margen al tipo de cambio medio del mercado para ciertos países.
Otra opción es Ria Money Transfer.
Servicios web para envío de dinero al extranjero y recibirlo en una cuenta bancaria
Si lo que quieres hacer es enviar dinero a una persona que vive en el país X o a una organización que está registrada allí (por ejemplo a una ONG), y que sí tienen cuentas bancarias, lo mejor es usar uno de los siguientes servicios:
Wise (antes conocido como Transfer Wise)
Wise es una plataforma muy completa y la más recomendada por nuestros seguidores. No solo ofrece transferencias internacionales, también puedes solicitar un número de cuenta bancario, una tarjeta bancaria…
Pero no hace falta apuntarse a todo eso. Si solo quieres hacer una transferencia internacional (como acabamos de hacer ahora a Pakistán, a un amigo) simplemente hay que registrarse y en el proceso identificarse con una fotografía del documento que acredite tu identidad (algo que que te piden todas, como el DNI o Pasaporte) y finalmente indicar el email, nombre completo y la cuenta bancaria del destinatario (con el IBAN es suficiente) para llevar a cabo la transacción. En el caso de Pakistán, por ejemplo, dice que tarda, solo, ¡30 minutos en llegar al banco!
Por lo que hemos visto, Wise ofrece el tipo de cambio medio del mercado más preciso y actualizado, y honesta y transparente con respecto a sus bajas comisiones por transacción. Algunos bancos nuevos, como N26, la integran en su plataforma (aunque en la app del banco no estén disponibles las transferencias a todos los países, algo raro).

Remitly
Una web similar a la anterior, Remitly es perfecto para los que quieran el precio más bajo para enviar dinero al extranjero, sobre todo para transferencias con recogida en efectivo. Al estar solo disponible en Europa occidental, América del Norte, Singapur y Australia, y no permitir transferencias entre estos países, es una opción interesante para los inmigrantes que quieran enviar dinero a su país de origen, o para los viajeros que queremos enviar dinero a alguno de los países por los que hemos viajado, a gente o proyectos que hayamos conocido en nuestro viaje.
XE
Tal vez conozcas a XE como proveedor de información sobre el tipo de cambio, pero también ha entrado en el negocio de las transferencias al extranjero, y es una de las mejores opciones, ofreciendo uno de los mejores tipos de cambio y menores comisiones. Su uso es algo más laborioso ya que tienes que registrarte (como en todas) y hacer una solicitud de cotización, que tras aprobar, envia.
Hay otras empresas como Transfer Go, Skrill, Instarem o World Remit.
Comparadores de webs para hacer transferencias
Monito
Un servicio muy interesante es el que da Monito, un agregador y comparador de transferencias. Analiza y compara varios de los proveedores de envíos de dinero internacionales. Te dice cuánto dinero vas a enviar y cuánto dinero podrá recibir la persona que lo espera con algunas de las plataformas que hemos mencionado.
En resumen, que puedes ir plataforma por plataforma buscando el mejor servicio, o usar la web de Monito para encontrar la que más se adapte al envío que necesitas hacer.

Otras formas de enviar dinero
PayPal
Es otra de las formas más más rápidas, pero tanto tú como el usuario que recibe el dinero debéis tener cuenta en esta web, y luego, para transferirla al banco que tenga el receptor asociado, tarda unos días. En muchos países PayPal no opera, así que no es útil. Además, las comisiones por tipo de cambio suelen ser muy altas, entre un 7% y un 10%, así que no es la más recomendable si el dinero te preocupa.
Bancos tradicionales
Aunque un banco puede ser la primera opción que te planteas por la comodidad, sus comisiones suelen ser las más altas y los tipos de cambio los peores. Las tarifas para enviar dinero pueden oscilar entre los 20 € y 50 €, y las tasas de cambio son generalmente de un 2% a un 3% más bajas que las tasas de cambio oficial. Además, los bancos no son transparentes con el tipo de cambio, y suele ser bastante malo, con lo que se paga doble.
Giro Postal y Giro bancario
Se trata de un método relativamente rápido, fácil y seguro para enviar dinero al extranjero. Empresas como Correos prestan este servicio. Al solicitar los servicios de la empresa, tan sólo hay que rellenar un impreso con los datos del destino y de la persona receptora. Luego se entrega la cantidad a enviar y se paga una tasa que dependerá del país de destino y de la cuantía. Sin embargo, es lento, caro y hoy en día está quedando desfasado.
Trucos para que reciban más dinero:
No hagas la transferencia en fin de semana, cuando los mercados financieros están cerrados. Mejor entre semana, los tipos de cambio son mejores.
Buenas noches Pablo e Itziar,
Antes que nada felicitaros por vuestro nuevo libro, ya me ha llegado y estoy disfrutándolo mucho.
Disculpen si esta duda no va en este post pero es que no he encontrado otro más idóneo.
Me he sacado la tarjeta revolut para mis futuros viajes pero no me queda claro su funcionamiento cuando este en mi país de destino. ¿Si la moneda es diferente al euro, al sacar dinero en un cajero me saldrá en la moneda local? ¿Al pagar con ella me hace el cambio directamente?
Disculpen las molestias,
Millones de gracias de antemano y siga con el gran trabajo que realizáis.
Un abrazo grande desde Tenerife,
Hola, Luis. Gracias por tus comentarios sobre nuestro libro. Nos alegramos de que te esté gustando.
Sobre lo que preguntas de Revolut, sí: cuando saques de un cajero te lo da en moneda local (en muy pocas ocasiones los cajeros te dan la opción de sacar en moneda local y una divisa -ya sea dólar, euro o similar-).
Sobre lo otro, sí, al pagar te hace el cambio directamente y además es muy ventajoso. Revolut, N26 y ese tipo de tarjetas suelen dan mejor tipo de cambio que otras tarjetas de bancos «convencionales». Vaya, como en casa, no te tienes que preocupar de casi nada. (En algunos países el TPV o cajero te dice que si quieres te calculan ellos el tipo de cambio: en ese caso di que no, que tú quieres que te apliquen el de la tarjeta).
Un abrazo,
Itziar y Pablo