Marta Vázquez es una sevillana que, con 34 años, en 2015 decidió salir a dar la vuelta al mundo. Recorrió Asia, Oceanía y un poco de Sudamérica en solitario y en transportes públicos. Un viaje que le cambió la manera de ver y vivir la vida.
Tras cinco años de estabilidad y trabajo en su antiguo empleo, en 2021 decidió ponerse en ruta nuevamente, esta vez en bicicleta (aunque no tuviera mucha experiencia cicloturista). Así, durante 8 meses, pedaleó desde Andalucía hasta Estambul. Un viaje con una finalidad solidaria: recaudar fondos para reforestar la Sierra de Huelva, que se había quemado en el verano de 2020.
En este programa colabora Guruwalk, la mayor plataforma de Free tours del mundo. En su página web guruwalk.com, puedes encontrar más de 1.000 free tours distintos en miles de ciudades, pueblos y zonas rurales de tu país y de todo el mundo. De la mano de sus guías locales, podrás descubrir la historia, la cultura y la manera de vivir de cada lugar, de una forma amena y divertida.
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en esta misma página o directamente en las mejores plataformas de podcasts: Spotify, iVoox, iTunes/Podcast para iPhone, Google Podcast o Amazon Music y también en las mejores apps de podcasts, como Radio Viajera, Podimo, Castbox, Podbean, Podcast Republic, Acast, Overcast o Pocket Casts.
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.
CONOCE UN POCO MEJOR EL LIBRO ¡CÓMPRALO YA!

Más información
El de Marta Vázquez es el típico caso de una persona que siente que sus viajes por vacaciones de 2 o 3 semanas no son suficientes, que quiere más. Así que un buen día, en 2015, decidió que era hora de perseguir su sueño: dar la vuelta al mundo.
Así, durante 11 meses, recorrió en solitario Tailandia, Myanmar, Laos, Camboya y Filipinas, desde donde saltó a Australia y Nueva Zelanda. De América solo pudo visitar Argentina y Uruguay antes de regresar a Sevilla desde Brasil.
Regresó a casa, a un trabajo y una vida normales. Pero nunca volvió a adaptarse del todo y en su cabeza siempre seguía rondando la idea de viajar de nuevo sin destino fijo y sin fecha de vuelta, sintiendo la libertad absoluta de disponer del espacio y el tiempo a su antojo.
Así, tras cinco años y muchos miedos, dejó nuevamente un trabajo estable y agarré su bicicleta para viajar en este medio por primera vez. Su idea era llegar hasta Estambul con sus alforjas y su bici Alejita como únicas compañeras.

Sin embargo, decidió iniciar el proyecto «Por piñones» (porpinones.com): quería recorrer 8.000 km para llegar a Estambul y recaudar 8.000 euros con los que ayudar a reforestar parte de la Sierra de Huelva, destruida en uno de los mayores incendios de España en 2020.
Fue un viaje a ratos duros (por las condiciones meteorológicas) en el que recuperó la ilusión por viajar, especialmente cuando recibió la ayuda y apoyo de la gente a lo largo de su camino.
Por azares de la vida, tras haber alcanzado su meta en Turquía, regresó a España: falleció su abuela y quería estar con su familia, y lo que ella creía que iban a ser solo unos días, acabaron siendo unos meses en los que acabó trabajando como recepcionista en Formentera.
Otra información:

Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes.
Para escuchar este podcast en los altavoces inteligentes Amazon Echo, puedes pedirle:
- «Alexa, abre Apple Podcast y ponme el último episodio de Un gran viaje» o…
- «Alexa, abre Spotify y ponme un podcast de Un gran viaje»
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

Muchas gracias por compartir tu experiencia Marta.
Veo que en muchas ocasiones se habla de la ruta eurovelo como algo factible y pienso que en España no se lo han tomado en serio.
He recorrido varias rutas estos últimos años.
Eurovelo 6 en su totalidad.
Eurovelo 1 entre Burdeos y su final en Portugal, hasta llegar a Galicia.
Eurovelo 15 desde Basel hasta Amsterdam.
Y este año Donosti Cádiz por la España vaciada, vuelta por Eurovelo 8 hasta Lloret de mar y por una transpirineaica hasta casa.
Eurovelo 1 en españa es una broma, mientras en las Landas francesas la ruta es fabulosa, nada más cruzar la frontera en endarlatza esta impracticable por el canal de castilla ni te cuento, (terminé pasando un rio por unas vías de tren porque el camino de silga se acababa) haber como lo hacen con 30 kg en las alforjas o cubiertas de 35mm. de anchura.
Eurovelo 8 si queréis experiencias fuertes, os recomiendo el tramo entre Sotogrande y Málaga tramos de Autovía sin arcén limitado a 80 que los coches camiones lo interpretan como velocidad mínima, ni el peor tramo de Rumania se parece. Puerto de Mazarrón en Murcia, intentamos seguir la ruta, había indicaciones, acabamos empujando la bici por un pedregal, nos encontramos con una pareja de Canadienses jóvenes y flipaban se habían caído, En España cuando vemos ruta eurovelo salimos corriendo.
El Algarve de Portugal tampoco está para echar cohetes pero te sales a la carretera y tiras.
Sinceramente si alguien con poca experiencia intenta seguir esas rutas en España, no creo que tenga una buena experiencia, otra cosa es pasar una mañana con una bici de montaña.
Si en lugar de tanta campaña publicitaria, se molestaran en viajar a Francia, Alemania, Holanda, Croacia, Austria, Serbia etc, y aprendiesen sobre como son las rutas que pasan por estos países, podría ser algo genial por el clima de la península.