Angie D’Errico, también conocida en redes sociales como Titin Round The World, acaba de publicar su primer libro ¿Y dónde están los terroristas?, un relato de los dos meses que pasó viajando por Irán y el Kurdistán iraní, y que centra la primera parte de nuestra conversación.
El resto del programa lo dedicamos a conocer mejor a esta viajera argentina que, en 2012, con 24 años, se fue a viajar y trabajar en Nueva Zelanda durante un año y tres meses. Desde entonces se ha dedicado a viajar lento e ir trabajando por numerosos países. En Australia estuvo dos ocasiones un año cada vez; en Corea, otro año; y en muchos otros países como Nepal, Reino Unido, Macedonia, Bulgaria… y muchos otros ha vivido y trabajado permaneciendo en ellos entre uno y tres meses.
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en esta misma página o directamente en las mejores plataformas de podcasts: iVoox, iTunes/Podcast para iPhone, Google Podcast o Spotify y también en las mejores apps de podcasts, como Radio Viajera, Podimo, Castbox, Podbean, Podcast Republic, Acast, Overcast o Pocket Casts.
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.
CONOCE UN POCO MEJOR EL LIBRO ¡CÓMPRALO YA!

Información adicional:
Angie salió de Argentina un mayo de 2012 rumbo a Nueva Zelanda. Por primera vez, con 24 años, salía del país. También era la primera vez que montaba en avión. Se fue a trabajar con una Working Holiday Visa (WHV), aunque también hizo Woofing, ¡una de ellas en un hotel embrujado! como nos cuenta en la entrevista.
Su primer viaje sola fue en 2013 a Inglaterra, viajando después por Alemania y Austria.
Tras un tiempo por Argentina, regresó a Inglaterra otra vez y a Escocia, pero las cosas empezaron a salir mal: le robaron, no encontraba trabajo, y llegó al punto de tener que dormir en estaciones de autobús… Así que tomó la decisión de irse a Corea del Sur, a Seúl, para trabajar en un hostel a cambio del alojamiento. Allí estuvo un año entero, un país en el que se sintió como en casa.
Tras pasar brevemente por Malasia se fue otro año a Australia, con otra visa WHV. Allí volvió a buscar los trabajos que más le gustaban: trabajo de campo (cosechó, podó, plantó, etc., tanto frutas como vegetales). Trabajos muy duros pero que le permitían ahorrar mucho dinero.
Con dinero en el banco empezó una etapa muy viajera: Corea del Sur (un mes); Mongolia (dos semanas), el país que más le sorprendió hasta la fecha. A este le siguió Rusia, y cruzar toda Siberia en tren durante un mes y medio. Una vez en Europa, pasó por Finlandia (una semana), Reino Unido (tres meses), y Macedonia (dos meses), regresando a América visitando Chile durante dos meses.
Tras unos meses en Argentina, nuevamente Australia le esperaba en 2018, yendo a trabajar nuevamente para hacer caja y poder viajar por Taiwan, Japón, Corea (un mes), Italia (un mes), Alemania (un mes), Bulgaria (un mes y medio) e Irán (donde permaneció dos intensos meses).
De aquella estancia salió su primer libro titulado ¿Y dónde están los terroristas?, un relato de su viaje de sesenta y dos días viajando por Irán y Kurdistán. Un viaje intenso, en el que pasaba de todo cada día, puro estímulo. En el podcast hablamos bastante de este viaje, de cómo es la situación de las mujeres en ese país, de cómo es viajar por Irán siendo mujer, y comparte con nosotros muchas anécdotas que le sucedieron con esas gentes, unas de las más hospitalarias que conoce.
Tras Irán vino un viaje de tres meses por Nepal, al que puso fin para regresar con su familia a Argentina cuando empezó a estallar la pandemia de Covid19. Durante el confinamiento y los meses posteriores aprovechó para escribir el libro, lanzar un curso de escritura y, también, un podcast llamado Historias que molestan, en el que entrevista a personas que demuestran que quien quiere salir a recorrer el mundo puede, sean cualquier sean las circunstancias que tengan. Algo que nos encanta hacer también en Un gran viaje.
En 2021 volvieron los viajes: Francia, Suiza, Liechtenstein y España durante tres meses, Portugal (un mes y medio) y Argentina otra vez para publicar el libro de Irán. Al hacer esta entrevista acaba de regresar después de tres semanas en Paraguay.
Links de interés:

Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes.
Para escuchar este podcast en los altavoces inteligentes Amazon Echo, puedes pedirle:
- «Alexa, abre Apple Podcast y ponme el último episodio de Un gran viaje» o…
- «Alexa, abre Spotify y ponme un podcast de Un gran viaje»
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

La verdad es que no me gusta este episodio. La chica dice partes de cosas que no tienen sentido.
Vaya, pues lo siento. Me hubiera encantado saber a qué te refieres, qué partes dices que no tienen sentido… ¡Un saludo!