En Madagascar, Jerry Marcos ponía ritmo a nuestros transportes con Tsy Kivy. Era, junto al waka-waka de Shakira por el mundial, el gran temazo del momento. Las primeras veces que la escuchamos nos parecó bastante ridícula, pero con las infinitas repeticiones acabamos tarareando el estribillo con el resto de pasajeros en las furgonetas… y lo peor, seguimos cantándolo durante varios meses después. El vídeo, que no lo vimos en su momento, nos ha impresionado. Eso sí, nuestro cariño por ella no ha bajado. ¿Serán los recuerdos?
En Angola, el rapero Afroman fue todo un descubrimiento. Canta como es lógico en portugués. La canción: 1,2,3 habla de lo que todas: una visión crítica de su país y de sus paisanos. A nosotros todos nos trataron muy bien y, aún así, esta canción nos encanta.
En Santo Tomé y Príncipe alucinamos con las fiestas populares. El baile favorito de las señoras es el bulawé, una especie de batucada brasileña cantada, con coros de mujeres. Mucho ritmo, percusión (al loro a con qué la hacen estos: palos, metales,…), que en directo, llegaba a parecer una especie de techno tribal rural… Pero, lejos de ser la música más moderna y que más gustaba a los jóvenes, era cosa de viejas… El mundo al reves. Para comprobaciones os dejamos un vídeo muy currado del grupo Ribeira Funda. (lo mejor del vídeo la localización: junto a una casa en construcción, con sus obreretes mirando…)
https://youtu.be/dCSFJNgpICE
Entrar en Camerún era hacerlo en zona ecuatorial, caliente. El bikutsi era la música del sur del país. Para bailarla había que intentar desencajar las caderas y el culo frenéticamente. El vídeo de Tonton Ebogo os dará una idea de cómo hacerlo, para cuando practiquéis delante del espejo. Eso sí, hay que ser muy africano para apreciar el vídeo.
https://youtu.be/o6yXWGaNUwI
Y para cerrar, un cambio de ritmo y estilo total. A Mamadou Diabaté lo descubrimos en Madrid, no en Malí que es de donde procede… es lo que tiene el viaje, que te pica la curiosidad, empiezas a buscar, a observar, a escuchar… Mamadou no es tan famoso Toumani, el rey de la kora, que es ese instrumento parecido a un arpa y cuya caja de resonancia es una calabaza vaciada. Todo muy africano. Pero impresionante a la vez. Nuestra pasión por su virtuosismo y la calidez de las canciones no deja de crecer.
Aquí seguimos. Muy auténtica la musica.
Espero que os siga yendo bien.
Aquí seguimos. Muy auténtica la musica.
Espero que os siga yendo bien.
Una música espectacular…al menos es animada.
Una música espectacular…al menos es animada.