Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Viajar por África
  • África de cabo a rabo
  • De puntillas por el Sáhara Occidental

De puntillas por el Sáhara Occidental

0

Entrar en el Sáhara Occidental (con nuestro sello de Marruecos en el pasaporte, eso sí) fue como entrar en el primer mundo. De repente, las ciudades no olían a cloacas ni aguas fecales dificultaban nuestro paso; la basura no estaba en cualquier esquina; al anochecer farolas alumbraban las calles y la gente continuaba de paseo, en mercadillos nocturnos que no perdían intensidad; decenas de tiendas poblaban el centro de las ciudades y el surtido era, en cada una de ellas, como hacía tiempo que no recordábamos. Pero no todo era fantasiland: desaparecieron los puestos callejeros de comistrajos en cualquier esquina; la posibilidad de comprar raciones tan pequeñas como necesitaramos (tan pequeñas como la leche en polvo necesaria para hacerte el café con leche) o la facilidad para tomarte una birra. Estaba claro: ya estábamos en pleno Mahgreb.

La sorpresa al llegar a Dakhla fue mayúscula: una moderna ciudad, bien organizada, activa, viva, limpia. Imáginabamos algo más destartalado y precario pero tardamos pronto en averiguar el porqué: es uno de los mayores puertos pesqueros de la región y eso genera mucho dinero. Si éste se reparte o si los saharauis que aún deben vivir allí ven algo de éste no lo sabemos. Tan solo hablamos con Ahmed, mientras comíamos pescado frito con las manos, ensalada de tomate y lentejas. Hablaba muy bien el español, con un deje italiano (allí vivió 5 años) y quien nos confió su secreto: los países que le gustan son aquellos en los que hay aceitunas, así de sencillo. Aunque no solo conversamos con él, también con Mamadou, un senegalés con quien compartimos viaje desde la frontera mauritana y habitación por la noche. Tuvo la delicadeza de avisar que roncaba y, afortunadamente, teníamos los tapones a mano: no solo roncaba boca arriba, ¡sino también de lado! Un prodigio de la naturaleza.

Poco vimos de la ciudad o de los saharauis: a las 8 estábamos saliendo destino a Laayoune, la gran ciudad de la región. Decenas de kilómetros por un enorme secarral, al igual que el día anterior, con rectas infinitas, a ratos junto al mar, a ratos en mitad de arenas blanquecinas y polvorientos matojos. Me acordaba de las palabras de Khalifa «nuestros país es muy rico, tremendamente» nos decía. Se refería a la pesca, a las minas de fosfatos (las más grandes de todo África)… pero no sé a qué más. Allí no crece ni un árbol ni nada que no sea en invernaderos artificiales.

En el camino, controles como en Mauritania (o sea, desproporcionados, 8 en apenas 400 kilómetros), tan solo por nosotros, los extranjeros. ¿Ocupación? «Profesores» respondíamos, para simplificar las cosas. Cada parada, diez minutos que hacíamos perder al autobús, a tope de pasajeros. La gendarmería y la policía estaban muy interesados en seguir nuestros pasos. Pero allí nadie rechistó, aofrtunadamente. La culpa no era nuestra, estaba claro.

Nueve horas después entrábamos en Laayoune, pasando por un enorme puerto (con seis barcos esperando en la bahía), fábricas, polígonos industriales… Si Dakhla nos impresionó por lo inesperado, aquella ciudad era demasié. Todo edificios nuevos, impecables, enormes avenidas, gente paseando por ellas, comercios a raudales, y restaurantes y cafés a tope (claro que jugaba el Madrid, para alegría de mujeres: los hombres desaparecen de las calles, todos ocupan los bares). Dejamos las mochilas, fuimos a cenar un pollo asado (con patatas fritas y ensalada) y una harira (sopa de legumbres y verduras y… de todo) y pasamos de la victoria del Madrid durmiendo como lirones.

Al día siguiente nuevo madrugón: el autobús destino Sidi Ifni salía pronto. Apenas unas decenas de kilómetros tras dejar la ciudad salíamos del Sáhara Occidental. Nadie nos pidió el pasaporte para entrar en Marruecos, ni aduanas, ni fronteras… Técnicamente ya estábamos en Marruecos, nuestro último país antes de volver a casa… Avanzábamos con una mezcla de alegría por volver a casa a comer bien, dormir, descansar… pero con la cuentra atrás en mente, pensando en que el «se acabó» cada vez estaba más cerca…

Pablo Strubell

Editor de La editorial viajera, escritor y guía de viajes. Cuenta con dos grandes viajes a sus espaldas: Ruta de la Seda (8 meses, en 2005) y África de cabo a rabo (12 meses, en 2010-11). En sus pocos ratos libres escribe para este blog así como para Leer y viajar. Por si fuera poco, organiza las Jornadas de los grandes viajes. Y entre una cosa y otra, intenta viajar.

Facebook Twitter  

(Visited 1.799 times, 7 visits today)
control policial, repaso rápido

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×