Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Viajar por África
  • África de cabo a rabo
  • Vamos al teatro

Vamos al teatro

0

Esta tarde hemos estado en el teatro, en un espactáculo himba. Hemos tenido la oportunidad de admirar el trabajo de Queen Elisabeth como directora: las actrices, los tiempos, las entradas en escena… todo perfectamente orquestado por la «Reina», una himba que tiene como mayores virtudes una gran visión comercial del espectáculo, mucho desparpajo y el mejor español que hasta ahora hemos encontrado en Namibia.

Para quienes no lo sepan, los himba son una tribu originaria de África central que hoy en día habita el norte de Namibia y una minoría, la que no fue desplazada por la guerra, el sur de Angola. Es una tribu de las más espectaculares de África por sus peculiares atuendos, tocados y sobre todo porque no son negros, sino rojos: se cubren el cuerpo y el pelo con una mezcla de grasa de vaca y pigmento rojo, extraido a partir de piedra. Las mujeres, como es habitual, mantienen más las tradiciones y son las más llamativas: lo único con lo que cubren su cuerpo es con una falda de piel de cordero y abundantes collares que tapan el cuello y buena parte del pecho, pulseras de cuerno de vaca y tobilleras metálicas. En la cabeza, un tocado de piel de cordero sobre rastas recubiertas del emplaste rojo que solo deja libres las puntas del pelo. Muchos hombres van con camisetas de fútbol, aunque algunos mantienen el uso de las faldas tradicionales: una pieza de tela larga en la parte posterior y una más corta, que suele ser azul con un gran volante en la delantera, unidas por un cinturón. Y para que no se diga que no son unos machos, todos llevan una vara y un machete.

Nuestro principal motivo para venir a Opuwo eran ellos, los himba. Pero lo que nos ha sorprendido no ha sido tanto verlos, sino descubrir cómo en esta ciudad tan pequeña conviven gentes tan diferentes y tan llamativas, sobre todo las mujeres. Porque están las himba, con sus pieles rojas; las herero, con sus voluminosos y coloridos trajes de corte victoriano y sus sombreros que recuerdan a los tricornios de la Benemérita; las demba, que van prácticamente desnudas, solo cubiertas por una faldita y algunos collares de abalorios; y el resto, una multitud de etnias de vestimenta uniformemente occidentalizada, entre ellas los turistas deseosos de acudir al teatro.

Esta tarde hemos estado en el teatro, en un espactáculo himba. Había varias funciones, nosotros elegimos la de Queen Elisabeth: cuando se aproximó a nosotros a la puerta del supermercado nos dio confianza, sobre todo el hecho de que el espectáculo era en su aldea y quién mejor que ella para mostrárnoslo. Fuimos a la aldea por caminos polvorientos, en una furgoneta que consiguió que en apenas unos minutos tuviéramos las manos y pantalones llenos de la grasa rojiza. Llegando al poblado, las actrices supieron que tocaba entrar en escena. Llegaban los blanquitos, la función iba a empezar: primero nos enseñaron las construcciones típicas en las que dormían, de paja, palos y adobe (en realidad, caca de vaca con paja); luego, los niños posaron en fila, mientras la Reina nos enseñaba los diferentes peinados y significados (una trenza o dos hacia delante, niña; hacia atrás, niño); cuando acabó, una de las jóvenes empezó a moler maiz forzadamente; más tarde, otra preparó ante nosotros el ungüento dichoso que, por supuesto, nos untó a cada uno en un brazo; mientras, el resto de las mujeres y niñas, sentadas a la sombra, nos pedían que les sacáramos fotos, eso que tanto gustan de hacer los turistas; y nosotros, distraidos con los números principales, no reparamos en el despliegue de artesanía preparada para que compráramos algún recuerdito… Sin embargo, no queríamos gastar más, ya habíamos pagado nuestra entrada: un saco de 10 kilos de harina, varios kilos de azúcar y tres panes de molde. Eso además del salario de la Reina y el transporte, a precio de turista adinerado. Y al ver que no comprábamos, dieron la función por terminada.

Al contratar los servicios de Queen Elisabeth ya sabíamos que lo que nos esperaba era una representación y no la vida real de los himba. Sería iluso pretender que la presencia de dos blanquitos en su pueblo durante apenas un par de horas no alterase sus actividades. También lo sería creer que en ese par de horas nosotros podríamos conocer un poco de su día a día. Pero no pensábamos que las cosas fueran tan forzadas, que llegaran al extremo de que en la aldea se pusieran a actuar, mostrándonos lo que suponían que queríamos ver. Nos fuimos decepcionados, pero no tanto por lo que habíamos visto como por lo ilusos que habíamos sido, porque habíamos actuado como los peores de los turistas, pretendiendo conocer algo sin dedicarle un tiempo razonable, viendo tan solo su superficie. Eso sí, las fotos muy bonitas, que al final pudiera parecer que es lo que importa…

UnGranViaje

UnGranViaje es el retoño de Itziar Marcotegui y Pablo Strubell. Nació tras un viaje de un año por África, en el que tuvieron que enfrentarse a innumerables dificultades en la planificación, una vez en ruta y al regreso. Es el hermano pequeño de www.africadecaboarabo.es.

Facebook Twitter Google+ 

(Visited 329 times, 1 visits today)
etnias, situaciones viajeras, turismo venenoso

0 comentarios de “Vamos al teatro”

  1. begotxu dice:
    6 septiembre, 2010 a las 19:28

    vaya caca, he escrito una cosita y no se ha subido. Seguro que esta gilipollez sí que la cuelga…

    Respuesta
  2. begotxu dice:
    6 septiembre, 2010 a las 19:31

    ves? no hay derecho!!!! Os decía antes de eso que la tribu de la que habláis ha salido en un programa de la tele en el que una familia se iba a vivir allí no sé con qué fin.
    Nada más, me he enfadao con el ordenador.
    besitos!

    Respuesta
  3. Francina dice:
    8 septiembre, 2010 a las 11:49

    es cierto, los himba están ya «televisados» y eso le cambia la vida a cualquiera, ánimo gachupines que por una desilusión luego vienen unos cuantos ratos sorprendentes… ¿Que para disfrutar las cosas buenas hay que pasar algunos malos ratos?, besitos ¡¡

    Respuesta
  4. begotxu dice:
    12 septiembre, 2010 a las 14:48

    cuuumpleaaaños feeeeliiiiiiz, cuuumpleaaaaños feeeeliiz, te deseeeeaaaamooos toooodoooooooos, CUUUMPLEAAAAÑOOOS FEEEEELIIIIIIIIIIIZ!!!

    BIEEEEEEEEEEEN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×