Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
  • El libro
    • Contenido extra
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2018 – 2017 – 2016
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast de viajes
  • Nuestros viajes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • Newsletter
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Viajar por África
  • África de cabo a rabo
  • Al desierto, de golpe.

Al desierto, de golpe.

0

Y de repente, nos plantamos en Namibia. Como quien se quita una tirita, rápido, deprisa, para que no duela, salimos de Madagascar, nos metimos en Sudáfrica y en dos días estábamos fuera, en pleno secarral, en el corazón de Namibia. Varios miles de kilómetros en apenas 72 horas. A veces, en África resulta que se puede ir muy deprisa…

Pues sí, volvimos a Sudáfrica pero, tras haber estado más de un mes en abril y mayo, teníamos ganas de ver cosas nuevas, ganas de cambio. Sudáfrica no ofrecía nada nuevo. Necesitábamos un día de gestiones en Johannesburgo, que acabó significando pasarse el día en el centro comercial y nos permitió recordar lo que habíamos vivido (y lo que nos había disgustado) dos meses atrás: un mundo de blancos gravitando en torno a centros comerciales; un país en el que solo los negros caminan (y sin coche estás perdido, se necesita para todo); una ciudad paranoica con la seguridad, con las alambradas, con las alarmas; un país claramente segregado, los blancos por un lado, los negros por otro, con mucho cuidado de no mezclarse más allá de lo imprescindible… y las enormes burbujas residenciales de los blanquitos, tan distantes de los townships en los que los negros fueron expulsados a vivir… y donde siguen estando.

Así que con ilusión, nuevamente, nos largamos de Johannesburgo, pero en la dirección opuesta: hacia el oste, por carretera, otra paliza de 18 horas de autobús seguidas. Poco había que ver en el centro norte del país según nuestras guías. Bueno, sí, el desierto del Kalahari y el Parque Nacional Transfronterizo Kgalagadi pero la necesidad de alquilar un caro 4×4, el carísimo alojamiento dentro del mismo y las ganas de entrar en Namibia hicieron que lo hayamos dejado para una próxima visita.

Según avanzábamos pensábamos en lo diferente que era de Madagascar. Cruzamos el país en un autobús de dos pisos, tumbados en nuestras cómodas butacas; la carretera, perfectamente asfaltada, nos permitía ir a 100 kilómetros hora, nunca visto en los últimos dos meses; el billete, que nos costó lo que habíamos gastado en transportes en las dos últimas semanas; los insulsos restaurantes de comida basura de las gasolineras volvían a ser nuestra única opción para comer; tampoco nadie se dirigió a nosotros, muy aséptico todo; y, por supuesto, nada de pollos ni pasajeros amontonados unos encima de otros… eso sí, en lugar de videos musicales estridentes, nos tocó sufrir videos (película incluida) de publicidad cristiana.

Los cruces por tierra de fronteras tienen algo de terrorífico, de acojonante. Sin embargo, en mitad de la noche, el control de pasaportes fue fácil y sencillo. Los unos encantados de dejarnos salir una vez vieron que teníamos el historial policial limpio y otros encantados de que entráramos a gastar nuestros euros en su país. Y a las dos de la mañana el autobús nos soltó en una gasolinera a cinco kilómetros de Keetmanskoop, una ciudad (como deben ser casi todas en el país) en la que por la noche no funcionan ni los taxis. Nuestro ángel de la guarda (sería por eso de la adoctrinación cristiana previa) quiso que un hombre que dejaba a su mujer en el autobús del que nos bajábamos se apiadara de nosotros y nos llevara, cual ONG a cuatro ruedas, hasta la puerta de nuestro hotel.

Keetmanskoop se mostró como una ciudad de paso, sin gracia, sin nada que ofrecer. Un punto en mitad del desierto en el que todos los blancos hablan inglés con acento alemán. Una ciudad construida en pleno secarral, ordenadamente con una racional cuadrícula de calles, casas de un piso, negocios somnolientos, bancos, y mucho polvo en el ambiente. También aquí con sus townships (herencia del pasado sudáfricano, pues Namibia fue colonia sudafricana desde la Primera Guerra Mundial hasta su independencia en 1990). Y muchas gasolineras, que por allí pasa mucha gente pero poca se queda. Apenas estuvimos en ella seis horas, cuatro de las cuales nos las pasamos esperando en una gasolinera la salida de la furgoneta que nos llevaría a Luderitz, en la costa. Nuestra intención inicial, ir a visitar el supuestamente espectacular cañon del río Fish, parecía frustrada: ni hay transporte público ni se puede alquilar un coche para ir allí desde esta ciudad. Esperando a que se llenara la furgoneta para partir, empezábamos a comprobar que también aquí (como en Sudáfrica), el no tener coche es un lastre importante para ver lo que el país tiene que ofrecer.

Una carretera rectilínea, infinita (pero asfaltada) y cuatro horas circulando por un desierto pedregoso, árido, a ritmo de música tecno, nos llevaron a ese pueblo de pescadores, remoto, rodeado de dunas al norte y pedregal al sur. Y más allá, el Atlántico. Un pueblo sin escapatoria. A medida que caía el sol, nos acercábamos a la costa. La niebla nos rodeó. Y a pesar de los carteles de alerta con chacales pintados en ellos, atropellamos a dos animales esa noche. Triste balance de llegada a un país famoso, entre otras cosas, por su fauna salvaje.

Pablo Strubell

Editor de La editorial viajera, escritor y guía de viajes. Cuenta con dos grandes viajes a sus espaldas: Ruta de la Seda (8 meses, en 2005) y África de cabo a rabo (12 meses, en 2010-11). En sus pocos ratos libres escribe para este blog así como para Leer y viajar. Por si fuera poco, organiza las Jornadas de los grandes viajes. Y entre una cosa y otra, intenta viajar.

Facebook Twitter  

(Visited 259 times, 1 visits today)
apartheid, cruce de fronteras, repaso rápido, transporte

0 comentarios de “Al desierto, de golpe.”

  1. Angel de Benicassim dice:
    6 agosto, 2010 a las 09:32

    Ya estaba un poco preocupadillo, casi una semana sin escribir!!
    Bueno, mal principio pero dicen que Namibia es muy bonita. ¿ vais a visitar la tribu legendaria de los Hotentotes o están demasiado apartados?

    Respuesta
  2. sor dice:
    16 agosto, 2010 a las 11:06

    DEspues de la vegetación de Madagascar es un cambio brutal el del desierto. Eso es lo bonito del pedazo de viaje que os estais marcando, que hay un montón de paisajes diferentes esperando para impresionaros.
    Mas besos A.

    Respuesta
  3. Pablo e Itziar dice:
    16 agosto, 2010 a las 11:18

    Queridos, queridas,
    No cunda el panico.
    Namibia es uno de los paises mas remotos y menos poblados de africa.
    No es facil comunicarse por internet en mitad del desierto, de los paruqes naturales o en las montanyas.
    PARA TODOS, SEGUIMOS BIEN, VIVOS. QUE NO CUNDA EL PANICO.
    (Mas informaciones en breve, o bueno, cuando se pueda, que no es poco)
    Y gracias por vuestro interes y preocupacion, que bueno saber que la gente se preocupa por nosotros…
    Pablo e Itziar

    Respuesta
  4. Santos dice:
    16 agosto, 2010 a las 11:28

    Queridos Pablo e Iciar: ya veo que estais en Namibia que a mi me parece un pais facilito de recorrer y bonito, aunque mi preocupación es porque hace unos días me comentó Manuela que había problemas para entrar en Angola. Rosa ya está allí, así que podeis contartar con ella o bien decirme si yo desde Madrid os puedo ayudar. Ah, y si estais en Namibia el último fin de semana de Agosto (preguntad) hay una fiesta de los herero en la localidad de Okajanda que es una pasada. Por cierto ¿tenemos otro teléfono?. Espero vuestras noticias. Santos

    Respuesta
  5. Andrés dice:
    8 septiembre, 2010 a las 17:17

    …focas con orejas,,,,averías varias,,,,y esa REINA que es too much….

    Oye, me interesa la experiencia sobre los espejismos,,,,ya me lo direis con detalle…y mira que aquí los tenemos a diario,,,pero no hay manera de entenderlos…

    ¡Eah!,,estais muy bien en esta nueva foto que habeis elegido.

    No atropelleis a más animales.

    He regresado del Norte y ya la rutina pero sin stress ¿Qué es eso?

    Os envío un gran abrazo.

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?


Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones. Quiero darme de alta
 

Entradas recientes

  • Podcast: Una vuelta al mundo de 758 días, con Vanesa y Javier de Buscando a Cochet | 54

    18 enero, 2021
  • Podcast: Año y medio viajando por lugares poco habituales, con Leti Lagarda | 53

    11 enero, 2021
  • Podcast: Ayuda, encuesta y sorteos | 52

    4 enero, 2021
  • Podcast – Balance del año: 2020 también trajo cosas buenas | 51

    28 diciembre, 2020
  • Cristina Losada

    Podcast: La vuelta al mundo en 1980, con Cristina Losada | 50

    21 diciembre, 2020

Categorías

  • Blog
    • 01. Planificación inicial
    • 02. ¿Cuánto va a costar?
    • 03. ¿Con quién irse de viaje?
    • 04. Medios de transporte
    • 05. Equipaje
    • 06. Documentación
    • 07. Seguro de viaje
    • 08. Salud en viajes
    • 09. Gestión del dinero
    • 10. Últimos preparativos
    • 11. En ruta
    • 12. Seguridad
    • 13. Cómo hacer que el dinero dure más
    • 14. Viajar de manera responsable
    • 15. Mantenerse en contacto
    • 16. Documentar el viaje
    • 17. Viajar es para todos
    • 18. El temido regreso
    • General
  • JHGV
  • Jornadas grandes viajes
  • Nuestros viajes
    • Ruta de la seda
    • Viajar por África
      • África de cabo a rabo
      • África general
      • África oriental
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • España
      • Gabón
      • Kenia
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
      • Tanzania
      • Uganda
    • Viajar por Asia
      • Georgia
      • Hacia el Cáucaso
      • Irán
      • Turkmenistán
      • Turquía
      • Uzbekistán
  • Podcast de viajes
  • Presentaciones

www.ungranviaje.org

  • Libro: ¿De qué va? - Índice - Preguntas frecuentes - Comprar
  • Blog: Últimas entradas - Podcasts
  • Grandes viajeros: En bici - Transporte público - Vuelta al mundo
  • Foro de viajeros: Foro
  • Enlaces: Planificación inicial - En ruta - Regreso
  • Acerca de: Quiénes somos - Contacto - Mapa

  • A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada 3.0 Unported 
    Licencia de Creative Commons

Últimas entradas del blog:

  • Podcast: Una vuelta al mundo de 758 días, con Vanesa y Javier de Buscando a Cochet | 54

    18 enero, 2021
  • Podcast: Año y medio viajando por lugares poco habituales, con Leti Lagarda | 53

    11 enero, 2021
  • Podcast: Ayuda, encuesta y sorteos | 52

    4 enero, 2021
  • Podcast – Balance del año: 2020 también trajo cosas buenas | 51

    28 diciembre, 2020
  • Cristina Losada

    Podcast: La vuelta al mundo en 1980, con Cristina Losada | 50

    21 diciembre, 2020

Twitter @ungranviaje_org:

Tweets por el @ungranviaje_org.
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Prefiero que no Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×