Con el objetivo de acercarles los paisajes, las gentes y la cultura malgaches, presentamos el siguiente estudio. Ajustándonos al Marco metodológico que aplica el paradigma de Tegui (conocido como el Marco Tegui), a continuación encontrarán una serie de estadísticas que si bien —por falta de medios sobre el terreno— no han sido contrastadas con los instrumentos que dotarían a este estudio del rigor científico al que ustedes están acostumbrados, se acercan a reflejar la realidad de Madagascar. La muestra está constituida por los lugares recorridos, las gentes vistas y las actividades realizadas durante los dos meses de trabajo de campo de nuestro altamente cualificado equipo de investigadores (Itziar M. y Pablo S.).
GENTES
De cada 10 niños de un pueblo al que llegamos, 7 nos saludan, 2 se paralizan y 1 corre (en dirección contraria).
De cada 10 mujeres, 7 llevan un niño a la espalda. De éstas, 3 llevan además uno de la mano.
De cada 10 hombres, 0 tienen barba.
De cada 10 niños, 8 llevan mocos colgando, 1 no tiene y 1 los tiene secos.
De cada 10 personas, 8 están descalzas.
De cada 10 mujeres, 5 llevan trencitas en el pelo, 4 moños y 1 una simple coleta (0 lleva el pelo suelto).
De cada 10 mujeres, 7 llevan algo (cesta, saco, leña, cubo, paquete…) sobre la cabeza.
De cada 10 camisetas que llevan los malgaches, 6 son de grupos o cantantes, 1 de publicidad o fútbol y 2 no se sabe, de lo raída o descolorida que está. De las 6 camisetas musicales, 4 son de Scorpions, 1 de Bob Marley y la restante de algún rapero (Eminem a la cabeza) o grupo de corte heavy.
De cada 10 lambas (telas que las señoras utilizan a modo de faldas o vestidos), 9 son de diseño tradicional y 1 es de Bob Marley.
De cada 10 personas caminando por las calles de un pueblo, 2 llevan un pollo vivo en la mano.
De cada 10 bocas, 2 tienen una dentadura perfecta, a 6 le faltan dientes y 2 tienen fundas de algo que no es oro.
TRANSPORTES
De cada 10 camiones que nos cruzamos en carretera, 4 están en panne (averiados).
De cada 10 desplazamientos en transporte público, en 9 hay al menos un pollo (vivo).
De cada 10 taxi-brousse, en 5 vomita alguien.
De cada 10 taxi-brousse, en 9 hay más pasajeros de los permitidos.
De cada 10 kms de carretera, 5 están bien asfaltados, 2 lo estuvieron pero están muy deteriorados, 2 son pista de tierra y 1 solo es accesible en 4×4.
De cada 10 personas que transitan por la carretera, 8 y 1/2 van andando, 1/2 va en taxi-brousse, 1/2 en bici y 1/2 en carro tirado por cebúes.
PAISAJES
De cada 10 hectáreas de monte, 7 están deforestadas.
De cada 10 hectáreas cultivadas, 9 son de arroz, 1/2 de mandioca y 1/2 de otros (vainilla, coco, sisal…).
De cada 10 ríos, en 8 hay mujeres lavando o ropa puesta a secar.
De cada 10 árboles, 7 son algún tipo de palma.
De cada 10 casas de pueblos de la zona centro del país, 10 son de ladrillo.
De cada 10 casas de pueblos de la zona este y norte del país, 9 son de madera y caña con techo de hojas de palma o paja y 1 es de chapa.
MISCELÁNEA
De cada 10 comidas, 10 van acompañadas de arroz.
De cada 10 platos de arroz, 8 tienen alguna piedra.
De cada 10 billetes, 8 cuesta reconocer su color y su valor (de tan sobados que están, parecen de tela).
De cada 10 compras, en 8 tienen que ir a buscar cambio porque no tienen billetes (del mismo valor del producto que te venden… es decir, que si venden algo a 100, tienen que ir a buscar cambio porque no tienen billetes de100).
De cada 10 frutas a la venta, 8 son plátanos.
De cada 10 retretes, 9,5 no tienen tapa. Ninguna de las dos.
De cada 10 cervezas que nos bebemos, 2 están frías, 2 están calientes y 6 a la temperatura que me gusta (lo que en España se considera demasiado poco fría).
Por no haber sido posible contrastarlo, no se incluye el dato de que de cada 10 controles de carretera del ejército, en 8 de ellos el conductor del taxi-brousse le ha dado un billete al oficial a modo de peaje (5 en el caso de la policía nacional y de la gendarmería).
OTROS DATOS DE GRAN INTERÉS CIENTÍFICO
Velocidad media más lenta alcanzada en taxi-brousse: 11 km/h (de Beraketa a Antanimora: 7 horas para hacer 78 kms… en un 4×4 remolcado por otro 4×4…).
Velocidad media más rápida alcanzada en taxi-brousse: 50 kms/h. Dos veces, una de Ambalavao a Ihosy (3 horas para hacer 150 kms; conducía Andry, un tipo que daba miedo) y otra de Vangaindrano a Farafangana (hora y media para recorrer 75 kms).
Nº máximo de personas en un taxi-brousse: 43 (en una furgoneta de 25 plazas).
Mayor exceso de pasajeros en un taxi-brousse: 17 personas (32 en una furgoneta de 15 plazas). Sucedió dos veces, una vez en una furgoneta normal, con filas de asientos, y otra en una con bancos corridos en los laterales de la furgo, y el que no cabía en el banco, iba en el suelo o en el regazo de alguno de los otros pasajeros.
Nº máximo de horas seguidas en el mismo taxi-brousse: 22 horas y media, de Mahamasina a Antananarivo.
Desplazamiento más largo: 23 horas seguidas (cambiando de taxi-brousse) de Manambondro a Antananarivo.
Comida completa más barata (por persona): 2.000 ariary, aproximadamente 0,80€ (en varios lugares: enorme plato de arroz con carne/pescado en salsa, ranovola para beber y plátano de postre).
Comida completa más cara (por persona): 25.000 ariary, equivalente a unos 10 euros (buffet delicioso en el hotelito Badamera en la playa de Ramena, incluido postres y café ¡y con música en directo!).
Tiempo máximo de espera en un restaurante desde que pedimos hasta que nos sirven: 1 hora y 46 minutos (restaurante Le Lagon, en la playa de Ramena).
Hotel más barato: 5.000 ariary (2€ aprox.) – Hotel Madagascar, en Antanimora (la habitación, por no tener, no tenía ni luz eléctrica).
Hotel más caro: 45.000 ariary (18€ aprox.) – Hotel Belle Vue, en Antsiranana (desayuno incluido y wi-fi gratis, por primera vez para nosotros en Madagascar).
Nº máximo de días seguidos que Pablo ha usado la misma camisa sin lavarla: 6 (y aún no se ha desintegrado).
¿Conoces Cómo preparar un gran viaje? Es un manual que te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu gran viaje. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. ¡El libro está escrito para todos aquellos viajeros que sueñan con emprender un viaje largo! Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando.
Descubre el libro Opiniones de los lectores Lo quiero ¡ya!
¡por la última frase ya se sabe quien lo ha escrito!
has estado graciosilla…
espero que sigais bien, ayer salió en la tele en » españoles por el mundo» Namibia y me encantó.¡ya no os queda nada!
suerte
La idea era intentar plasmar a través de los datos las imàgenes màs habituales de lo que hemos ido viendo y viviendo.
Nos queda poco en Madagascar !pero mucho en otros sitios!
Angel, gracias por estar ahì.
¡¡Itziar¡¡ se nota tu vena investigadora….¡¡impresionante capacidad de observación¡¡ estoy disfrutando con vuestras aventuras..tienen un tono muy colorista (será por ser Africa) y literario….
menuda aventurilla…
que sigáis disfrutando¡¡
[…] campo a recabar datos para elaborar otro de nuestros estudios sesudos. Ha pasado ya mucho desde el primero que hicimos en Madagascar, pero nuestro equipo ha mostrado las mismas ganas de siempre y se ha desplazado hasta Turquía […]