Lluisa y Carlos decidieron irse de viaje por América en 1989, una época en la que muy pocos mochileros españoles salían a recorrer el mundo. Un mundo sin internet, sin móviles, con poca información y mucho de aventura e incertidumbre sobre lo que podían encontrar.
Armados con una guía en papel, un 12 de octubre de 1989 volaron a Venezuela, el destino más barato, desde donde empezaron a recorrer el continente rumbo sur, por el Atlántico hasta llegar a la Patagonia. Desde allí remontaron todo el Pacífico hasta Centroamérica. Un día de diciembre de 1990, 14 meses después de empezar el periplo, volvieron a Barcelona desde Guatemala.
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en esta misma página o directamente en las mejores plataformas de podcasts: iVoox, iTunes/Podcast para iPhone, Google Podcast o Spotify y también en las mejores apps de podcasts, como Radio Viajera, Podimo, Castbox, Podbean, Podcast Republic, Acast, Overcast o Pocket Casts.
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.
CONOCE UN POCO MEJOR EL LIBRO ¡CÓMPRALO YA!

Información adicional:
Lluisa y Carlos (con 30 y 40 años respectivamente en el año 1989) pidieron una excedencia. Ella era profesora; él, editor, y a pesar de no haber viajado demasiado hasta la fecha, pensaron que era el momento indicado para emprender su gran viaje.
Volaron a Venezuela, a Caracas, una ciudad en la que no les gustó el clima de inseguridad que ya se respiraba. Visitaron la costa del Caribe y tras unos días allí emprendieron rumbo a Brasil. Recuerdan con especial cariño los diez días que estuvieron descendiendo el Amazonas. Siguieron por Paraguay hasta Argentina, en una época convulsa económicamente, con devaluaciones fuertes, que para ellos era algo positivo, no así para el resto de la población.
Viajar en 1989 no era tan complicado como puede parecer, pero sí que muchas de las facilidades que tenemos hoy en día no existían. No había internet ni teléfonos móviles. Ni cámaras digitales, sacaban las fotografías en diapositivas. Escribían cartas a su familia y amigos, que tardaban dos semanas en recibirse. Ellos, que estaban en movimiento, las podían recibir en las oficinas de American Express.
Usando la tarjeta American Express era como podían obtener dinero, en dólares americanos, que luego iban cambiando por efectivo a medida que lo necesitaban. La guía y principal fuente de información en su viaje fue la South American Handbook, que hoy guardan lleno de notas y subrayado.
Tras llegar a Patagonia, donde disfrutaron solos del glaciar Perito Moreno o de la travesía por las Torres del Paine, emprendieron rumbo norte, atravesando todo Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, donde recibieron la visita de la familia y visitaron las Islas Galapagos.
Más al norte creyeron encontrar un lugar para quedarse, en Colombia: la isla de Santa Catalina, junto a la isla Providencia, donde estuvieron planteándose incluso comprar un terreno. Tras cruzar a Panamá y recorrer Centroamérica arribaron a Guatemala, donde Carlos recibió una propuesta de reincorporación casi inmediata a su antiguo puesto de trabajo, que aceptó. Concluyeron el viaje en las navidades de 1990, regresando y dando una enorme sorpresa a la familia.
En la entrevista hablamos de todo esto en detalle, pero también de cómo fue el regreso, de qué han aprendido de este lugar del mundo y de ellos mismos.

Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes.
Para escuchar este podcast en los altavoces inteligentes Amazon Echo, puedes pedirle:
- «Alexa, abre Apple Podcast y ponme el último episodio de Un gran viaje» o…
- «Alexa, abre Spotify y ponme un podcast de Un gran viaje»
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

Estupendo podcast del viaje de antes, sin móvil, sin internet, poca industria turística y buenos contactos con la gente local. Curiosidad y ojos abiertos, mucho se aprende en el viaje.
Así es, la tecnología tiene muchas virtudes pero nos quita muchas cosas mágicas del viaje, como las que comentas. Gracias por la escucha.
Que maravilla de historia/aventura
Sí, fue un placer que se pusieran en contacto conmigo para hablar y compartir su experiencia. Gracias por vuestro comentario.