Hoy vamos a hablar con Jorge Juan-Creix y Jeni Cando, a quienes tal vez conozcas como Montañeros viajeros, una pareja que se fue de viaje y acabó dando la vuelta al mundo durante 20 meses. Su viaje los llevó a recorrer 15 países de 3 continentes durante 20 meses.
Recorrieron Sri Lanka, Nepal, India, Indonesia, Singapur, Myanmar, Filipinas y Malasia, desde donde saltaron a Nueva Zelanda. Finalmente, en América conocieron Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
Hablamos de cómo les cambió el viaje, de cómo eran antes y de qué ha venido después. Pero también de multitud de anécdotas como la convivencia en el Amazonas con una comunidad Achuar durante mes y medio, el voluntariado en India con primates, de los dos meses viajando por Nueva Zelanda en un coche familiar, el trekking del Annapurna o por la selva de Chitwan, donde acabaron en lo alto de un árbol para escapar de un ataque de rinoceronte.
Este episodio está patrocinado por Webempresa, que te ofrece un 25% de descuento por ser oyente, con solo poner el cupón «ungranviaje» al contratar cualquiera de sus servicios.
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en esta misma página o directamente en las mejores plataformas de podcasts: iVoox, iTunes/Podcast para iPhone, Google Podcast o Spotify y también en las mejores apps de podcasts, como Radio Viajera, Podimo, Castbox, Podbean, Podcast Republic, Acast, Overcast o Pocket Casts.
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.
CONOCE UN POCO MEJOR EL LIBRO ¡CÓMPRALO YA!

Información adicional:
En febrero de 2017, durante un ataque de cordura, Jorge y Jeni se hicieron el mayor regalo que podían imaginar: un viaje en pareja por el mundo. Cumplir un sueño que sabía a aventura y olía a lugares lejanos. Ese sueño los llevó a recorrer 15 países de 3 continentes durante 20 meses: Sri Lanka, Nepal, India, Indonesia, Singapur, Myanmar, Filipinas, Malasia, Nueva Zelanda, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
Aman los trekkings y recorren las montañas de todo el mundo, haciendo travesías de varios días o semanas. Todo esto les llevó a recorrer los Annapurnas en Nepal durante 25 días seguidos caminando. Ahí protagonizaron el rescate de una chica indonesia que se había perdido a más de 4.000 m de altitud.
Meses después descubrirían, al recibir la invitación para un boda musulmana en Indonesia, que el novio de esa chica, al pensar que la había perdido para siempre, se dio cuenta de lo mucho que la quería, estalló en lágrimas al recuperarla y le pidió matrimonio ese mismo día. Les dijeron que esa boda no hubiera existido sin su ayuda.
Durante un trekking de 3 días por la selva de Chitwan, hogar del tigre de Bengala, y con la única compañía de un guía armado con un palo de bambú, tuvieron que subirse corriendo a un árbol para evitar el ataque de un rinoceronte.
Convivieron con más de 40 macacos y langures que cuidaron durante un mes y medio en un centro de rescate de primates en India.
Conocieron a los “guardianes del coral” en la isla de Sumba y les ayudaron a trasplantar corales rotos, sumergiéndose a pulmón para tratar de recuperar los arrecifes que peligran.
Durante 2 meses, viajaron en moto por 5 islas de Indonesia hasta llegar a la isla de Sumbawa. Durmieron 2 días con ellos compartiendo cabaña, aunque para ello tuvieron que aprender indonesio, y se plantearon comprar un machete para defenderse de las hostilidades que encontraron.
Siguieron su viaje y recibieron la hospitalidad de los monjes budistas en monasterios de las montañas de Myanmar.
En Nueva Zelanda, vivieron durante 2 meses en un coche familiar, durmiendo en un colchón, impregnándose de la naturaleza virgen y realizando varías travesías a pie, en kayak y en canoa.

De allí a América para recorrer Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
Atravesaron la Ruta 40 y la Carretera Austral de la Patagonia Argentina y Chilena, haciendo autostop y disfrutando de la infinita hospitalidad de su gente.
Se embarcaron en una travesía de 12 días a pie en autosuficiencia a más de 4.000 m de altitud y con noches a temperaturas inferiores a los -10ºC, por la remota cordillera peruana de Huayhuash. Y la selva de la Alta Amazonía ecuatoriana supo dárselo: convivieron con una comunidad indígena Achuar aislada durante más de un mes y medio, en la experiencia más pura, intensa y salvaje de su viaje. Un mes y medio sin electricidad, agua corriente, coches, dinero, teléfonos, WiFi… Una forma de vida ancestral en la que participaron en sus ceremonias, formaron parte de su vida comunitaria (despejando sus caminos a machete, por ejemplo) y comieron lo que se cazaba (mono, tapir, tortuga, larvas…), perdiendo varios kilos, pero ganando grandes amigos que cambiaron su visión del mundo y de su vida para siempre.
Si quieres saber más sobre Jorge y Jeni, visita su página web: Montañeros Viajeros. También puedes echarle un vistazo a sus redes sociales: Instagram y Facebook.

Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes.
Para escuchar este podcast en los altavoces inteligentes Amazon Echo, puedes pedirle:
- «Alexa, abre Apple Podcast y ponme el último episodio de Un gran viaje» o…
- «Alexa, abre Spotify y ponme un podcast de Un gran viaje»
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

¡Vivís la vida de una manera hermosa!