Volvemos una semana más con un podcast de viajes con un enfoque diferente.
En este no hago una entrevista a una única persona, sino que he entrevistado a 3 personas: con 2 chicas y 1 chico que llevan años viajando, y que poco a poco cambiaron su dieta y hábitos hacia el vegetarianismo o el veganismo.
Este es un proceso en el que me encuentro yo ahora también, y por eso me interesaba mucho conocer cómo lo hicieron, qué problemas tuvieron, cómo se enfrentaron a ellos y, también, qué consejos dan para aquellos que quieran animarse a comer de una manera más consciente, ética y, porqué no, también más sana.
Son 3 perfiles muy diferentes. Irene García Soria ha viajado mucho sola en transporte público por Asia y autoestop por América; Claudia Rodriguez, lo ha hecho primero sola y luego con su pareja, con la que empezó a ser vegetariana y luego vegana por América y Asia principalmente. Y finalmente tenemos a Pablo Calvo Bikecanine, que viaja en bicicleta con su perra Hippie, y que empezó siendo vegano y ahora es vegetariano para no tener tantas dificultades a la hora de comer.
Espero que, aunque no seáis vegetarianos o veganos, este podcast os resulte interesante, al menos para saber cuáles son las dificultades a las que estos trotamundos se enfrentan en su día a día en ruta. Sí, los tres son vegetarianos o veganos de manera voluntaria y libre, pero sus barreras problemas o desafíos pueden ser similares a las que experimentan otras personas con restricciones alimenticias, alergías, intolerancias o personas con alguna discapacidad, por poner algunos ejemplos.
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en iVoox, iTunes, Google Podcast, Spotify o Radio viajera pulsando el enlace o icono, y también en las mejores apps de podcasts, como Castbox, Podbean, Podcast Republic o Pocket Casts,








Si prefieres escucharlo en esta web, no tienes más que darle al PLAY aquí abajo:
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.
Descubre el libro Lo quiero ¡ya!
¿Quiénes participan en la entrevista?
Pablo Calvo Tuñón @bikecanine
Asturiano y ex bombero de la unidad canina, en 2015 dejó su trabajo para, entre otras cosas, viajar en bici desde España hasta Cabo Norte con su perra Hippie y Anina Aniway. Un viaje de 8 meses tras el que no hubo vuelta atrás. Sin embargo, a diferencia de las otras viajeras él ya era vegano.

Irene García Soria (@cronicasdeunargonauta)
Es una chica de Sabadell que, tras perder un trabajo bastante precario, decidió viajar en solitario y en transportes públicos por Asia. Allí estuvo año y medio, y tras regresar a Cataluña y recorrer España durante dos meses en bici, decidió irse a viajar por América, esta vez en autostop, nuevamente en solitario. Un viaje que duró 3 años, llegando desde Canadá a Argentina.

Claudia Rodriguez (@claudiamary)
En junio 2014 se fue al Sudeste asiático, después de haber estado viviendo en Filipinas una temporada. Viajó por allí un año sola, hasta que conoció a su actual pareja, empezando a viajar entonces juntos. Gracias a ganar un concurso, se fue a Latinoamérica y Centroamérica durante 1 año. Después regresó a Asia, visitando en furgo Nueva Zelanda durante 3 meses y Australia.

Más información:
Libros: Comer animales, de Jonathan Safran, y Vegetariano con ciencia, Lucía Martínez Argüelles.
Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcasts-de-viaje.
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: Stealth Groover by Kevin MacLeod (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
Fue una gran forma de aprender un poco sobre este estilo de vida sus razones; además creo que los seres humanos nacimos veganos y no para comer animales y nuestra función es cuidar de esos seres vivos y coexistir con ellos el globo terráqueo es bastante grande para todos y la vida es algo invaluable nos pertenece a todos creo que se deben incluir a los veganos, vegetarianos en los locales de comida existen y cada ves son mas 🙂 este es el 2do podcast que oigo y me ha encantado un saludo(^^)/ y gracias¡
Muchas gracias por tu mensaje y por escuchar los podcasts.
Un saludo.