19:00 h
Marc Serena
Siete meses por África, en busca de los amores prohibidos
Tiene 30 años y ha visitado más de 70 países, tal vez demasiados. Muchos de ellos fueron a sus 25 años, cuando dio la vuelta al mundo con el objetivo de convivir con 25 jóvenes de 25 años de 25 países. Lo contó en un blog (lavueltadelos25.com) considerado por Lonely Planet como el mejor del mundo en lengua no inglesa. El libro, La vuelta de los 25 (Ediciones B), fue finalista del Premio de literatura de viajes Camino del Cid y se publicó traducido en distintos países asiáticos.
Desde entonces se ha dedicado a investigar sobre las que considera las personas más vulnerables de África: gais, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales. Por eso se cargó una mochila y cruzó el continente a través de quince países a la búsqueda de historias de amor (y sexo) prohibido. Un viaje que le llevó a conocer a la cantante caboverdiana Cesária Évora pocas horas antes de su muerte, a asistir a bodas clandestinas de Costa de Marfil, a manifestaciones en Túnez, a discotecas en Ghana y a la prisión (casi por dentro) de Camerún. El resultado: ¡Esto no es africano! Del Cairo a Ciudad del Cabo a través de los amores prohibidos, publicado por Xplora.
Más información en: lavueltadelos25.com
20:00 h
José Antonio Rodríguez Moreno
Cinco años de vuelta al mundo a los 70
¿Conocéis a mucha gente que con 70 años se haya liado la manta a la cabeza, haya comprado un 4×4 y se haya ido a dar la vuelta al mundo, sin fecha de retorno? La respuesta más habitual será que no, aderezada con un gesto sorprendido, mientras intentamos imaginar de qué pasta está hecho alguien tan valiente y aventurero como para atreverse a hacer eso. Pues bien, José Antonio lo ha hecho. Con 70 años, allá por noviembre de 2007, decidió partir desde Barcelona en su todoterreno. Y estuvo cinco años en ruta. Sí, sí, cinco años.
Recorrió España, Francia, Túnez, Libia, Egipto, Jordania, Siria, Turquía, Irán, Paquistán, India, Nepal, Malasia, Tailandia, Camboya, Laos, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice, México, EE. UU. (incluida Alaska), Canadá, Bélgica, Francia y, finalmente, regresó a Barcelona en octubre de 2012.
Así es, 227.000 kilómetros y cinco años después regresaba al punto de origen. Con la mochila, el coche y el espíritu lleno de vivencias, anécdotas y más fuerte e ilusionado aún que cuando partió.
José Antonio siempre había deseado dar la vuelta al mundo sin límite de tiempo, sin obligaciones, sin compromisos que exigieran fechas, itinerarios o deberes. Esperó hasta los 70 años para encontrar su momento, lo que demuestra que nunca es tarde para cumplir un sueño.
No ha sido fácil traer a José Antonio a las Jornadas porque ¡siempre está viajando!
Aquí podéis escuchar la entrevista que le hicimos hace un año en Un gran viaje.
Más información en: www.vueltalmundo-ja.com
Todo esto es posible gracias a:





