19:00 h
Iosu López
El mundo a través del visor. La costura de América
Periodista, reportero itinerante y viajero empedernido, especializado en viajes, cultura y turismo, entre mayo de 2006 y junio de 2007 realizó uno de los grandes viajes de su vida: la Ruta Panamericana. De esta aventura surgió el documental “La costura de América” que narra su viaje en solitario de 45.000 kilómetros, realizado íntegramente por tierra y más de 11 meses desde Prudhoe Bay (Alaska) hasta Bahía Lapataia en Tierra de Fuego (Argentina). Este trabajo fue presentado en más de una docena de ciudades de España, el Instituto Cervantes de Nueva Delhi (India), el Centro Cultural Tijuana (México) y en el Centro Cultural de España en Montevideo (Uruguay).>
Recientemente ha finalizado la postproducción de su último documental “La Alfombra Roja” co-dirigido junto a Manuel Fernández, rodado en un slum de Bombay (India) con Rubina Ali, actriz en la oscarizada “Slumdog Millionaire”. El documental ha sido premiado en países como Suiza o España y ha sido seleccionado en importantes festivales como el Festival Internacional de Cine de Toronto (Canadá).
Ha trabajado más de doce años como periodista en diferentes medios web (Terra, Heineken.es), radios (SER, Europa FM, Radio Euskadi) y la mayoría de canales nacionales de televisión (TVE, Telecinco, Antena 3…). Entre 2010 y 2011 fue corresponsal de la Agencia EFE en la oficina para el sur de Asia cubriendo informaciones de países como Afganistán, Pakistán, Nepal o India. Actualmente trabaja como corresponsal itinerante para el canal de televisión Telecinco. Es un gran apasionado de la tecnología, los viajes, Internet y el mundo digital.
Más info de Iosu en: Mochileros TV
20:00 h
Daniel Landa
El mundo en un folio en blanco
Daniel Landa Fernández (Palencia, 1974) comandó entre 2006 y 2008 la vuelta al mundo más larga que se haya contado hasta la fecha en TV. Una travesía terrestre que incluye todas las grandes rutas del planeta, más de 100.000 kilómetros por carretera y 51 países. La expedición que dirigía alcanzó lugares tan remotos como la Isla de Diomedes, en el Estrecho de Bering, en enero, a 70º bajo cero. Además cruzaron la selva del Amazonas por una vieja vía abandonada. Padecieron un accidente grave en el desierto del Gobi, comieron carne de oso polar en Alaska, pescaron en un río cuajado de hipopótamos en Zambia, ascendieron el volcán Pacaya en Guatemala, acercándose a los ríos de lava y dedicaron 25 meses en recorrer todas las grandes rutas del planeta, antes de volver a casa. En aquel viaje dirigió la serie “Un Mundo Aparte” emitida en 130 países a través National Geographic y en Estados Unidos por Univisión. Finalmente se emitió en La 2 de TVE, con un notable éxito de audiencia.
Periodista y realizador de documentales, Daniel ha dirigido y presentado varias expediciones que suman en total más de 75 países de todo el mundo. Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra y Máster en Producción Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid.
Su afición viajera arrancó bien temprano: en 1999 emprendió la travesía en coche que separa su ciudad natal, Palencia, de Singapur, en el Sudeste Asiático, produciendo la serie documental “El Viaje de los Tres Océanos”. Posteriormente, en 2003 y 2004 realizó varios viajes por Europa para el programa “Europa en el Espejo” de TVR (Televisión de la Rioja), canal en el que fue Director de Contenidos. Entre viaje y viaje ha tenido tiempo de fundar dos productoras, Auriga Films (2001) y Doc & Road (2010), que dirige actualmente. Hoy es también uno de los directores de la revista digital “Viajes al Pasado”.
Más info de Daniel en Viajes al pasado
Todo esto es posible gracias a:


