Extracto del capítulo 6:
Todo viaje requiere preparar y llevar cierta documentación. En este capítulo te explicamos cuestiones relativas al pasaporte y, sobre todo, a los visados. Como su tramitación y obtención en ruta pueden ser laboriosas y hasta complicadas, te damos unas claves para que conozcas lo mejor posible cómo funcionan y cómo conseguirlos. Además, hay otros papeles adicionales que pueden resultar útiles o hasta imprescindibles para ti (certificados de vacunación, salud, etc.) o para tu vehículo (carné de pasaje). Aquí te indicamos cuáles son y cómo obtenerlos.
Pasaporte
Un pasaporte es un documento con validez internacional que certifica tu identidad. Está expedido por el país del que tienes la nacionalidad y te permite salir y entrar de él. Es el documento más importante, el que siempre debes tener para iniciar cualquier viaje, salvo que, por ejemplo, seas español y circules sólo por la zona Schengen (donde únicamente necesitarás el documento nacional de identidad). Ocurre lo mismo en la Comunidad Andina de Naciones y Mercosur, donde si eres de alguna de las nacionalidades que los conforman no lo necesitarás: para viajar entre Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Perú basta con el DNI.
Algunas personas tienen doble nacionalidad y, por ello, dos pasaportes. Si es tu caso, averigua cuál te conviene llevar, porque en función de dónde vayas (ver capítulo 1) puede convenirte uno u otro (por la facilidad y costes de los visados, sobre todo). Eso sí, es mejor viajar solo con uno para evitar problemas con los sellos de entrada y salida de cada estado.
A la hora de gestionar los visados o cruzar las fronteras, muchos países exigen que el pasaporte esté en buen estado, vigente durante al menos seis meses y que tenga al menos una o dos hojas en blanco. Así que si está deteriorado (una hoja rota, incluso parcialmente, deja de ser válido según criterios internacionales y, por tanto, puede ser rechazado en cualquier frontera), próximo a vencer o tiene pocas páginas libres es una buena idea obtener uno nuevo antes de partir. De todos modos, ten en cuenta que si se solicita uno nuevo cuando aún tiene más de seis meses de vigencia, tendrá la misma fecha de validez que el antiguo. En cualquier caso, la ley prevé que para casos excepcionales y bien argumentados se pueda expedir uno nuevo con la vigencia ordinaria (5 o 10 años) y así no tener que renovarlo en ruta. Además, algunos países exigen que sea biométrico para permitir la entrada. Tenlo en cuenta si planeas visitar alguno de ellos y tu pasaporte no cumple este requisito, porque tendrás que hacerte uno nuevo.
Si a lo largo del viaje necesitas renovarlo porque se ha llenado de visados, se ha caducado o dañado, deberás acudir a un consulado de tu país para tramitarlo. Es un procedimiento sencillo: te pedirán el actual, dos fotos y pagar unas tasas; en caso de extravío o robo, te pedirán además la denuncia de la policía. Sin embargo, obtenerlo no es inmediato: pueden tardar en tramitarlo y recibirlo incluso […]
[…]
Más recomendaciones para solicitar visados
Al acudir a un consulado, ten en cuenta que no tienen la obligación de emitirte el visado si no quieren o no les causas buena impresión. Por eso es mejor acudir bien vestido (ponte la ropa más formal que tengas) y aseado. Ten en mente un recorrido, tal vez tengas que demostrarles que tienes ganas de visitar su país y que conoces sus principales atractivos turísticos. También es recomendable conocer (que no reservar) el nombre de algún hotel por si te preguntan dónde te alojarás (en muchos formularios lo solicitan). Si eres periodista o alguna otra profesión que pueda resultar incómoda para el gobierno de turno (por ejemplo en países donde hay algún conflicto o donde no se respetan la libertad de expresión o los derechos humanos, etc.), valora si te conviene declarar una diferente. Un profesor, por ejemplo, no suele levantar sospechas.
Cuando te lo den, revisa que esté todo conforme a lo que has pedido, especialmente las fechas de caducidad y de validez y el número de entradas al país. Asegúrate también de a partir de qué momento comienza el periodo de validez, pues en algunos países es desde la fecha de expedición del visado y en otros desde la entrada al país. Si es lo primero y lo desconocías, puede que cuando entres no tenga apenas duración y tengas que salir antes de lo que esperabas.
Si vas a hacer ruta, procura planificar bien el momento de solicitar los visados para evitar largas esperas. Por ejemplo, puede ser una buena idea que nada más llegar a un país tramites el del siguiente, de manera que si la espera es de una o dos semanas, puedas recorrer la zona y después recoger el documento. Cuando vaya a ser realmente larga (un mes), para no estar “atascado” puedes intentar solicitarlo en un país y recogerlo en otro, aunque puede ser difícil porque muchos consulados no están habituados a esta práctica. Otra opción muy recomendable es pedir en una misma ciudad los permisos para […]
[…]
Documentación para vehículos (motos, automóviles, furgonetas…)
– Carné de pasaje (Carnet de Passages en Douane) es el pasaporte del vehículo en el que viajas, ya sea automóvil, motocicleta, camión, etc. En realidad es un permiso de importación temporal de vehículos que garantiza el pago de derechos arancelarios en caso de que el vehículo se venda. No es obligatorio en muchos países, pero sí lo es en algunos de África, Asia y muchos de Oriente Próximo, así como en Australia. La lista varía constantemente, así que deberás investigar si el país o países que quieres visitar lo requieren, o no, antes de ir. El carné de pasaje funciona a modo de fianza, pues intenta asegurar que el vehículo que entra en un país no va a ser vendido en él. Se debe sellar a la entrada y salida de los países que lo requieran. En España lo tramita el RACE en apenas tres días, pero antes hay que obtener un […]
– El seguro obligatorio de tu vehículo en España tiene validez exclusivamente en los países adheridos al Convenio Multilateral de Garantía, principalmente países de la Unión Europea. Si vas a salir de esta región conviene adquirir la “carta verde”.
– La llamada “carta verde” […]
[…]
© Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
En este capítulo también se explica…
- Qué es el pasaporte, cómo solicitarlo y renovarlo. Qué hacer en caso de pérdida.
- Visados: tipos, dónde y cuándo solicitarlos; documentación normalmente exigida para su tramitación; renovación de visados; y muchas recomendaciones y trucos viajeros en su gestión.
- Otros documentos: certificado internacional de vacunación; permiso de conducción internacional; carnés de descuento, profesionales y de actividades.
- Certificados médicos y tarjeta sanitaria europea.
- Documentación para vehículos a motor: carné de pasaje; seguro obligatorio; carta verde; seguros de cobertura internacional…
- Consejos prácticos.
Leer más capítulos
Dónde comprar el libro
Puedes comprar el libro en las mejores librerías especializadas, en librerías digitales o a nosotros directamente a través de nuestra web. Conoce dónde: Dónde comprar