Extracto del capítulo 5:
¿Qué me llevo? ¿Cuántas mudas? ¿Necesito saco de dormir? ¿Y adaptadores? ¿Cuántos pares de zapatos son razonables? Y ¿dónde llevo todo, en una maleta o en una mochila? Cuando empieces a investigar para saber qué llevar en el equipaje perfecto, te darás cuenta de que cada persona tiene su propia lista de cosas, sus preferencias y sus manías. Incluso cada guía tiene unas recomendaciones diferentes. Es lógico: tu equipaje es algo muy personal y solo tú sabrás lo que crees que vas a usar y lo que no. Pero si es tu primer gran viaje, quizá te des cuenta tras varias semanas de que has cargado con multitud de cosas innecesarias que se traducen, claro, en kilos de más.
El contenido cambiará si vas con tu propio vehículo o en transporte público, según el clima o tus aficiones… pero en cualquier caso hay cosas fundamentales y otras accesorias. En este capítulo te enseñamos cuáles son. Sin embargo, lo más importante, la idea principal que siempre tienes que tener presente, es que necesitarás mucho menos de lo que imaginas. Así que no sobrecargues tu mochila o maleta: cuanto más ligero y pequeño sea tu equipaje, mejor. Cada día lo agradecerás y, conforme avance el viaje, aun más. Es mejor comprar algo que falta que cargar con cosas que no se van a usar.
Pero antes de pensar en el contenido, hay que pensar en el continente: la maleta o mochila que te acompañará durante meses. Deberás elegir entre una u otra según sea tu destino y preferencias personales. Aquí te ayudamos a decidir cuál es mejor para ti.
Las dos reglas de oro del equipaje
Para que tu equipaje no se convierta en una carga, debes intentar:
– Que sea lo más ligero posible: lo vas a llevar tú y cuanto menor sea su peso, menos te cansarás y disminuirá el riesgo de sufrir lesiones. Además, te permitirá tener mayor movilidad si, por ejemplo, tienes que correr por los pasillos del aeropuerto o para alcanzar un autobús que se va sin ti. Si lo vas a cargar sobre los hombros, la mochila llena no debería superar el 15% de tu peso corporal. Puede parecer difícil, pero es algo que tu cuerpo agradecerá. En cualquier caso, si planeas tomar algún avión, recuerda que el peso máximo sin coste extra es de alrededor de 20 kg (en función de la compañía) por lo que nunca deberías superarlo.
– Que tenga el menor volumen posible: cuanto más pequeño sea, mayor movilidad y comodidad y más fácil será acoplarlo en maleteros o consignas. Si ocupa poco espacio también podrás llevarlo contigo dentro de autobuses, por ejemplo, lo que incrementa la seguridad ante posibles robos. Cuando metas el equipaje en la maleta o mochila, recuerda que tener espacio disponible no significa que lo tengas que llenar, entre otras cosas, porque quizá quieras comprar algo en el camino y agradecerás tener hueco.
Cómo llevar el equipaje
Hay diferentes maneras de llevar tus pertenencias. A continuación se describen las ventajas e inconvenientes de las tres más habituales y te damos pistas para elegirlas.
Maleta con ruedas (trolley)
Las maletas tienen una gran ventaja: se abren por completo, dando fácil acceso al interior, lo que permite mantenerlas ordenadas. Además, como tienen ruedas, se pueden arrastrar y no cargas el peso directamente sobre ti, lo que es cómodo y descansado (descartamos las que no tienen ruedas por lo incómodo y poco práctico que resulta cargarlas con una sola mano). Son compactas, sin bolsillos ni cintas que sobresalgan, por lo que tienen poco riesgo de engancharse. También se pueden cerrar fácilmente con un candado, lo que en general las hace seguras. Como tienen al menos una parte dura, el contenido […]
[…]
Mochila
Es una bolsa pensada y diseñada para portar exclusivamente a la espalda. Su gran ventaja es la versatilidad: donde puedas ir tú, ella va contigo, lo que te permite llegar a cualquier lugar. El peso va repartido entre espalda, caderas y piernas (y no concentrado en un brazo, como la maleta).
Favorece la movilidad, deja siempre las manos libres y, si se rompe, las reparaciones suelen ser fáciles.
Claro que también tiene sus desventajas: al cargar tú directamente con todo el peso, puede ser muy cansado llevarla, especialmente si pesa mucho. Los bolsillos, las asas y las cintas se pueden enganchar en cualquier sitio y el contenido queda menos […]
La seguridad es importante: si tu mochila es de viaje seguramente se le podrá poner un candado a la cremallera principal para cerrarla. Compruébalo. Sin embargo, es habitual que las mochilas de montaña no tengan la opción de cerrarlas con seguridad. En ese caso, existen accesorios que permiten bloquear los cierres (ziplock) o puedes pedirle a un zapatero que le haga unos agujeros con remache, paralelos a la cinta de cierre, de modo que puedas pasar por ellos un candado de cable o una cadenita.
Qué llevar en tu equipaje
Seguramente ya tengas experiencia preparando el equipaje para un viaje de unas semanas. Bien, por increíble que te parezca, para un gran viaje no debería ser mucho mayor. Como decíamos al principio del capítulo, hacer el equipaje es algo muy personal pero debes intentar, sobre todo, ser muy razonable: tiene que ser lo más completo posible, pero no puedes llevar contigo todo el armario y comodidades que tienes en casa ni ir preparado para todas las contingencias. Los “por si acaso” son peligrosos: seguramente te sobren y acaben cambiando de dueño en alguna aldea de Filipinas, en la mochila de otro viajero que sí los necesite o en un paquete de correos camino a tu casa.
Sigue leyendo este capítulo con atención y piensa en las cosas que necesitarás llevar. El equipaje lo hemos dividido en ropa y calzado, aseo e higiene, botiquín, accesorios y equipo de camping. Te recomendamos que hagas una lista: te será útil para saber qué necesitas comprar y para comprobar, unos días antes de la partida, que no se te olvida nada. Cuando lo tengas todo, hazle una foto: así, en caso de pérdida, sabrás exactamente qué llevabas.
Ropa y calzado
Aunque no parezca evidente, un viaje largo requiere la misma cantidad de prendas básicas que uno de una semana. Sí, es mejor llevar poca ropa y lavarla con frecuencia que cargar con kilos de más. Y, además, cambiarse de ropa a diario probablemente dejará de ser una posibilidad (o una necesidad).
Si vas a visitar varios países con climas diferentes, es mejor llevar prendas que se puedan utilizar en capas, lo que te ayudará a regular fácilmente la protección contra el calor o frío que necesites en cada momento. Cuando elijas las prendas, prefiere tejidos resistentes y que se sequen rápidamente (como el algodón) y tejidos técnicos (como el forro polar) que son cálidos y ocupan poco espacio. El contenido que proponemos aquí es para […]
La ropa y calzado que no debe faltar en tu equipaje es:
– 1 o 2 camisas o camisetas de manga larga: útiles para protegerse del frío, del sol y de los mosquitos. Si tienen algún bolsillo, mejor (para el bolígrafo o el cuaderno).
– 2 camisas o camisetas de manga corta: si vas a hacer senderismo, una de ellas puede ser transpirable.
– 1 pantalón largo: mejor de algodón o de algún tejido técnico.
– 1 pantalón convertible: se pueden separar las perneras y hacerse corto.
– 1 falda larga (por debajo de la rodilla), especialmente si vas a países conservadores. También te será útil si necesitas orinar discretamente en la cuneta durante un viaje en autobús, por ejemplo. Esta falda puede reemplazar uno de los pantalones.
– 2 sujetadores.
– 4 piezas de ropa interior.
– 2 pares de calcetines cortos […]
[…]
Qué no llevar
Si estás pensando en incluir cosas en tu equipaje “por si acaso”, no lo hagas. Seguro que lo podrás comprar en el camino si lo necesitas… o no es tan importante. Desde luego, no recomendamos llevar más aparatos de los estrictamente necesarios, así que deja en casa el secador de pelo, la maquinilla de afeitar eléctrica, la plancha de viaje, etc. Aunque suene un tanto radical, si crees que son imprescindibles, lo sentimos: tendrás que acostumbrarte a vivir sin ellos. Tampoco lleves cosas de mucho valor como joyas o un reloj caro (a no ser que vayas a hacer mucho submarinismo o alpinismo y necesites uno específico). Seguramente puedas prescindir del maquillaje o del perfume, pero si crees que en algún momento vas a querer utilizarlo, lleva lo mínimo y en envases de pequeño tamaño. Las espirales antimosquitos […]
Llevar un par de bolsas de plástico de distinto tamaño es muy útil. No ocupan casi nada de espacio, ni pesan y pueden sacarte de un apuro en muchas ocasiones. Por ejemplo, serán un lugar donde tirar la basura cuando no haya papeleras, para cubrir los objetos de valor si comienza a llover y no tienes una mochila de mano resistente a la lluvia o… para pasársela al vecino de autobús si está mareado y en apuros.
Cómo llevar las guías de viaje
Llevar una guía en papel o formato electrónico es muy diferente. Si lo tuyo es el papel y viajas a un único país es fácil: lleva una desde casa. La puedes complementar con otra segunda más específica si tienes algún interés particular (naturaleza, historia, etc.) o te desplazas con tu propio medio de transporte. En el caso de que vayas a visitar varios países, la cosa se complica porque no deberías llevar más de un par de guías (ejemplares) por una cuestión de peso y espacio (aunque si vas en coche o similar, este factor tiene menos importancia). Si los países donde vas son de una misma región geográfica (Sudeste Asiático, América central, África, etc.) es posible encontrar algunas que los agrupan, resumiéndolos, y bastará con un solo libro para cubrir toda una zona. Lo mismo ocurre si vas a seguir una ruta clásica (la Ruta de la Seda, la ruta 66, de Ciudad del Cabo a El Cairo, etc.). Si no hay una única guía que contenga información de todos los países que vas a visitar (o si la que hay no te parece suficientemente amplia) tendrás que conseguir las que necesites en el camino. ¿Cómo? En las capitales de los países […]
© Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
En este capítulo también se explica…
- Cómo decidir si llevar una maleta, una mochila o una convertible. Te damos consejos para, sea cual sea tu elección, escoger el modelo más adecuado para ti.
- Qué llevar en el equipaje: ropa y calzado; aseo e higiene; botiquín; accesorios (imprescindibles o útiles) y equipo de camping.
- Qué cosas no llevar.
- Cómo organizar el equipaje.
- El equipaje de mano: qué llevar en él y cómo hacerlo.
- Guías de viaje y mapas: por qué llevarlos; cómo elegir una buena guía y mapa de viaje; cómo llevarlos; GPS: ¿me llevo uno?
Leer más capítulos
Dónde comprar el libro
Puedes comprar el libro en las mejores librerías especializadas, en librerías digitales o a nosotros directamente a través de nuestra web. Conoce dónde: Dónde comprar