Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Libro
  • Índice y extractos
  • Capítulo 18: El temido regreso

Capítulo 18: El temido regreso

Extracto del capítulo 18:

© César Fernández Arias

Quizá te preguntes cuál es el sentido de pensar en el regreso en un libro como este. La respuesta es que la planificación debería considerar también la vuelta y cómo mitigar el impacto que tendrá en ti el hecho de que tu gran viaje llegue a su fin. Porque no importa cuántos desafíos hayas superado o qué dificultades hayas vencido durante tu aventura: la mayor de todas te espera al final.

Si aún no lo tenías claro, te avanzamos que el dicho es cierto: todo lo bueno tiene un final. Puede ser que, como les sucede a muchas personas, quizá no quieras volver pero el dinero o el tiempo se te hayan agotado y no puedas seguir en ruta. O quizá una enfermedad contraída durante el viaje te obligue a regresar, si no encuentras una posibilidad razonable de que te atiendan adecuadamente. En otras ocasiones, sin embargo, también es posible que notes que el cansancio físico y mental han hecho mella en ti y que estás dejando de disfrutar. Es duro el momento en que te das cuenta de ello, de que tu mente está en otro sitio, en casa, pero sabes que no tiene sentido continuar por continuar. Cualquiera que sea el caso, es hora de retornar.

Lo cierto es que estar de nuevo en casa tiene muchos aspectos reconfortantes: ver a la familia y las amistades, que seguramente has echado tanto de menos, comer esos platos que extrañabas, sustituir la maleta por un armario, poder ducharte con agua caliente, reconocer tu ciudad, saber cómo funcionan las cosas sin tener que esforzarte en aprenderlas… En suma, todo pasa a ser cómodo, fácil y natural.

Sin embargo, es posible que tras un breve periodo de euforia, te sientas extraño en un lugar que antes era el tuyo. Llegas con mucha emoción, has vivido mil experiencias y sensaciones: has aprendido a regatear en chino, a preparar ceviche en Perú, a salir triunfante de varios intentos de timo al cambiar en el mercado negro, has practicado surf en Australia, te has atrevido a probar gusanos y hasta te han gustado… Para ti el mundo ha seguido girando y has sumado vivencias día tras día, pero ahora, en tu casa, en tu entorno, 
No solo por eso se te hará tan cuesta arriba: durante meses has sido tú quien decidía qué hacer con tu tiempo y rumbo, has tenido pocas obligaciones… y al regreso tienes que adaptarte a las normas, los convencionalismos y la manera de funcionar de tu viejo mundo. Problemas que habías olvidado vuelven a salir, reaparecen las preocupaciones cotidianas… y tantas otras cosas en las que dejaste de pensar al partir de viaje. Si además eras independiente y retornas a la casa familiar, por no tener otro sitio donde ir, prepárate para dar un salto atrás en el tiempo: te faltará tu espacio, tu libertad, habrá horarios, preguntas… Así que, si puedes instalarte en tu propia casa, piso compartido o temporalmente con un amigo o tu hermana, seguramente la adaptación te será más llevadera.parece que todo se ha parado: cuando preguntas qué ha pasado en los meses en los que no has estado, la respuesta más común es […]

[…]

No te extrañe si también te cuesta más relacionarte con tus familiares y colegas y más si sientes que el viaje te ha cambiado. Te seguirán hablando y tratando como quien eras antes, sin darse cuenta de que ya no eres exactamente la misma persona que se fue.

 […]

Lo que es casi seguro es que volverás con mucha energía y ganas de hacer cosas. Aprovecha el impulso, la creatividad, las ganas de emprender. Especialmente al principio, es importante estar activo y tener proyectos e ilusión, no estancarse y quedarse suspirando por “lo bien que estaba yo por ahí”. Puedes, por ejemplo, empezar haciendo una lista de las cosas que te gustaría llevar a cabo. Después, definir las prioridades y arrancar por las que más te motiven. No será raro que alguno de esos proyectos esté relacionado con el viaje: las famosas Lonely Planet e iniciativas más cercanas como el libro que ahora tienes en tus manos (y su web www.ungranviaje.org) y otras como Club de Viatges o Friktrip nacieron a raíz de experiencias vitales como la tuya. […]

[…]

© Itziar Marcotegui y Pablo Strubell

Este capítulo contiene además…

  • Consejos e ideas para afrontar el regreso y hacerlo más llevadero, aprovechando así la experiencia que el gran viaje ha supuesto para ti.

 

Enlaces

  • Ver todos los enlaces relacionados con el capítulo [+].

Leer más capítulos

  • Capítulo 14 - Viajar de manera responsable
  • Capítulo 15 - Mantenerse en contacto
  • Capítulo 16 - Documentar el viaje
  • Capítulo 17 - Viajar es para todos
  • Capítulo 18 - El temido regreso

Dónde comprar el libro

Puedes comprar el libro en las mejores librerías especializadas, en librerías digitales o a nosotros directamente a través de nuestra web. Conoce dónde: Dónde comprar

(Visited 229 times, 1 visits today)
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×