Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Libro
  • Índice y extractos
  • Capítulo 15: Mantenerse en contacto

Capítulo 15: Mantenerse en contacto

Extracto del capítulo 15:

© César Fernández Arias

Cuando empieces tu gran viaje es posible que te encuentres disfrutando tanto de lugares y experiencias nuevas y diferentes que no sientas la necesidad de hablar o escribir a tu familia o amistades. Hasta puede que casi te olvides de ellas, con la cantidad de gente que estarás conociendo… Sin embargo, es bueno mantener algo de contacto regular con casa. Y no solo en caso de tener algún problema o emergencia, sino para ver cómo siguen las cosas por allí y que sepan que estás bien. El extremo opuesto, estar en constante comunicación, aunque haga que no los eches tanto de menos, te impedirá desconectar de tu anterior vida cotidiana. Esto no te permitirá disfrutar al máximo de esa parte tan bonita del viaje que es sumergirse totalmente en culturas y lugares desconocidos, aparcando temporalmente tu vida previa a la partida. Que cada vez sea más fácil estar conectado no implica que haya que estarlo constantemente. Encuentra tu equilibrio entre mantener el contacto y estar plenamente inmerso en el viaje.

En este capítulo describimos las diferentes opciones de comunicación con tu casa, pero también, claro, con otras personas que vayas conociendo en ruta.

Correo y mensajería

De todas las maneras de comunicarse, el correo es el más lento y menos fiable (especialmente en países menos desarrollados) y, aun así, no siempre es el más barato. Sin embargo, es el medio tradicional y por ello el más accesible. Cada vez se usa menos, salvo para enviar postales o alguna carta, que se agradecen mucho por ser más personales que un correo electrónico (sin contar con la alegría que sienten los coleccionistas de sellos).

El correo se utiliza también para el envío de paquetes: durante el viaje puede ser útil si, por ejemplo, quieres mandar a casa recuerdos que has comprado o cosas del equipaje que no usas. Existe la posibilidad de franquearlos certificados, para poder hacer un seguimiento en caso de retraso o extravío, o con un seguro de pérdida. Pueden ir por tierra, mar o aire: cuanto más rápido sea el medio, más caro y seguro (al pasar por menos intermediarios). Infórmate de cuáles son los requisitos para preparar la caja (si hay que atarla con cuerda, sellarla con lacre, etc.) y ten en cuenta que […]

 […]

 La mayoría de los operadores móviles ofrecen algún servicio de cobro revertido. Sin embargo, suele ser limitado, pues normalmente solo sirven para llamar a teléfonos de la misma compañía. Si eso no es inconveniente, adelante: pagará toda la comunicación quien reciba la llamada.

Teléfono móvil

Muchas personas se plantean si llevar el teléfono móvil consigo en un gran viaje. Nosotros creemos que las ventajas superan a los inconvenientes (más peso, necesidad de recargarlo, posibilidad de robo…) porque, como poco, te facilitará el día a día y puede sacarte de apuros. Y no solo sirve para poder comunicarte sino que, por ejemplo, tiene despertador, calendario, juegos o cámara de fotos que pueden ser útiles.

¿Es mejor llevar el móvil viejo que quedó relegado a un cajón o tu flamante smartphone? Si solo lo vas a usar para enviar y recibir llamadas y mensajes, vas a viajar a países donde recargar la batería puede ser complicado (por la disponibilidad de electricidad, por ejemplo), la señal de wifi gratuita no está extendida y donde un teléfono caro es especialmente llamativo, lo mejor es llevar uno sencillo. La batería de estos puede durar fácilmente una semana, ocupan menos espacio, son más resistentes y si se estropean o los roban son más fáciles de reponer (y duele menos). Si te lo llevas, asegúrate de que es […]

 […]

Internet

Internet ha revolucionado en muy pocos años la manera de comunicarse durante los viajes. Aunque la presencia de la red es desigual entre países, en la mayoría es fácil encontrar locutorios (cyber, cafenet…) con tarifas razonables. En los países más desarrollados se pueden encontrar además redes wifi abiertas y gratuitas en muchos comercios, alojamientos o espacios públicos. Gracias a eso Internet se ha convertido en la mejor manera de mantenerse en contacto con familia, amistades y personas que se van conociendo a lo largo del viaje. Sin embargo, la red tiene más usos: también es fundamental para buscar información práctica, de actualidad, hacer reservas, comprar billetes, etc. Y, además, hay servicios de almacenamiento en la nube (como Dropbox, Google Drive, Sugarsync o Skydrive), que funcionan como un disco duro virtual, en los que se pueden descargar fotos, vídeos, documentos, etc. para tenerlos disponibles en cualquier lugar, sin temor a perderlos en caso de robo o daño de tu USB o portátil, si lo llevas.

Los usos más habituales de Internet para la comunicación son:

– El correo electrónico. Si todavía no tienes una cuenta, puedes crear una de webmail gratuitamente (Gmail, Yahoo, Outlook, etc.) que te permitirá consultar tu correo desde cualquier ordenador con acceso a Internet. El e-mail es la manera más […]

[…]

© Itziar Marcotegui y Pablo Strubell

En este capítulo, además, se habla de…

  • Correos, mensajería y telegramas.
  • Teléfonos fijos y fax.
  • Tarjetas internacionales de prepago.
  • El sistema de cobro revertido y cómo funciona.
  • Teléfono móvil: clásicos vs. smartphones
  • Usar el móvil: con la tarjeta SIM de siempre, con SIM local o con tarjeta SIM internacional sin itinerancia.
  • Otros servicios de llamada.

Enlaces

  • Ver todos los enlaces relacionados con el capítulo [+].

Leer más capítulos

  • Capítulo 14 - Viajar de manera responsable
  • Capítulo 15 - Mantenerse en contacto
  • Capítulo 16 - Documentar el viaje
  • Capítulo 17 - Viajar es para todos
  • Capítulo 18 - El temido regreso

Dónde comprar el libro

Puedes comprar el libro en las mejores librerías especializadas, en librerías digitales o a nosotros directamente a través de nuestra web. Conoce dónde: Dónde comprar

(Visited 302 times, 1 visits today)
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×