Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Libro
  • Índice y extractos
  • Capítulo 14: Viajar de manera responsable

Capítulo 14: Viajar de manera responsable

Extracto del capítulo 14:

© César Fernández Arias Cuando se viaja es inevitable dejar una huella en los lugares que se visitan. No siempre es negativo, pues esta puede haber sido contribuir de alguna manera a la mejora de una comunidad, por ejemplo. Pero hay entornos en los que la cultura local o el medio ambiente son muy frágiles y vulnerables al impacto del turismo, como algunos sitios remotos o vírgenes. Especialmente en esos casos, se debe ser muy consciente del posible efecto que pueda tener la visita, tener cuidado y mostrar respeto para intentar no alterar el medio. Esto es el turismo responsable.

Desgraciadamente, el impacto del turismo, especialmente el de masas, puede acabar destruyendo lo que en un principio hacía atractivo cierto entorno: parajes tranquilos, playas paradisiacas, gente amable y genuina, comidas exóticas… se convierten en lugares masificados, de nativos interesados y comidas iguales a las de otras zonas del mundo. Y sería un error pensar que quienes viajan de manera independiente no contribuyen a que estos cambios se produzcan. Por eso, para evitar causar o contribuir al deterioro irreversible de los lugares que se visitan, es necesario respetar la cultura autóctona, el medio ambiente, a las personas y favorecer la economía de la población local.

Para disfrutar de una manera responsable las experiencias que ofrece el viaje hay que ser, sobre todo, flexible, tener paciencia e intentar comprender las situaciones que se presenten, por extrañas que resulten. Es importante tener la mente abierta y ser permeable a la cultura, costumbres, gastronomía o tradiciones locales: no solo por respeto, sino porque en muchos casos, además, podrás aprender de ellas. Sin embargo, algunas veces encontrarás prácticas o comportamientos que chocarán frontalmente con tus principios. Ante esto tienes dos opciones: resignarte, adaptarte sin discutir y pensar que solo estás de paso; o dejar claro tu punto de vista y oponerte a esas prácticas. En cualquier caso, tanto en ese momento como a posteriori, si quieres implicarte en el cambio de esos comportamientos, puedes hacerlo a través de alguna organización que trabaje en la zona (por el respeto a los derechos humanos, para la mejora de la educación y la sanidad, por el cuidado del medio ambiente…).

Respetar a las personas

Cuando estés en una cultura nueva, observa cómo se relaciona la gente. En muchos lugares, las personas ancianas son reverenciadas; en otros, las mujeres tienen siempre la prioridad; en algunos, no se debe mirar a los ojos de las personas con autoridad… Cuando te relaciones con la gente de cada lugar, actúa de acuerdo con sus valores.

 Antes de tomar una fotografía o grabar un vídeo pide permiso a la persona que va a aparecer o mantén un alto nivel de discreción. Si alguien te pide dinero por retratarlo, antes de pagar, piensa en el efecto que puede tener sobre esa persona, el conjunto de la población y quienes vengan detrás de ti. Muchas veces las personas se dejarán fotografiar si […]

 Dar o no dar unas monedas a quien lo pide es una cuestión muy personal. En países donde no existe un sistema de bienestar social (sin jubilación, prestación por desempleo, apoyo a la discapacidad, etc.), las limosnas son a veces la única ayuda que alguien tiene para salir adelante. Una manera de diferenciar si alguien te pide dinero por necesidad o solo porque eres de fuera es observar si lo solicita también a la gente local. Si lo hace y esta le da alguna moneda, seguramente es alguien con necesidad de verdad.

[…]

© Itziar Marcotegui y Pablo Strubell

En este capítulo, además, se habla de…

  • Respetar la cultura local.
  • Respetar el medio ambiente.
  • Favorecer la economía de la población local.
  • Y otras cuestiones espinosas, como dar limosnas o hacer regalos a los niños.

Enlaces

  • Ver todos los enlaces relacionados con el capítulo [+].

Leer más capítulos

  • Capítulo 13 - Cómo hacer que el dinero dure más
  • Capítulo 14 - Viajar de manera responsable
  • Capítulo 15 - Mantenerse en contacto
  • Capítulo 16 - Documentar el viaje
  • Capítulo 17 - Viajar es para todos

Dónde comprar el libro

Puedes comprar el libro en las mejores librerías especializadas, en librerías digitales o a nosotros directamente a través de nuestra web. Conoce dónde: Dónde comprar

(Visited 242 times, 1 visits today)
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×