Si tienes este libro en tus manos, seguramente es porque sueñas con dar la vuelta al mundo, hacer la Ruta de la Seda, recorrer el Sudeste Asiático, visitar rincones perdidos de América Latina, cruzar Estados Unidos de costa a costa, descender el río Níger o, en definitiva, emprender una aventura. Así es como empiezan los grandes viajes: con un sueño, una idea que crece y va tomando forma… hasta que un día te atreves a hacerte la pregunta: ¿y si lo hago? Si estás pensando en ello, si tienes esa ilusión, este libro es para ti.
Un gran viaje no va ligado a una duración, un destino o un medio de transporte determinado, sino que es aquel que supone un reto: para una persona experimentada puede ser dar la vuelta al mundo en barco y para alguien que ha viajado menos, recorrer Europa durante dos meses. Es más importante la situación personal, el ánimo y las circunstancias en las que se emprende, el desafío que supone y lo que representa para cada persona. También la capacidad y valentía de romper con la comodidad y la estabilidad laboral o material… Así que tener el coraje y las ganas de lanzarte a viajar dos, cinco o los meses que sean, y dejar atrás por un tiempo la rutina, tu casa, tu familia y amistades, es lo que convierte un viaje en “un gran viaje”.
Lo más difícil es tomar la decisión de partir. Es posible que te hayas imaginado muchas veces en rincones paradisíacos o visitando lugares exóticos, pero siempre hay una excusa por la que nunca encuentras la ocasión de hacerlo. Quizá pienses que no es buen momento para dejar el trabajo o aparcar tu carrera profesional durante unos meses. ¿Por qué no? Viajar seguramente te permita mejorar o adquirir nuevas capacidades (idiomas, negociación, adaptación a entornos diferentes, resolución de problemas…). Pedir una excedencia o un permiso es una opción o, si dejas tu empleo, no sería raro que a la vuelta quisieras cambiarte a uno que te suponga nuevos retos. Hemos hablado con muchas personas que se atrevieron a hacerlo y la respuesta es contundente: unos meses después de volver del viaje, todas están profesionalmente igual o mejor que antes de irse.
Otros dicen que la imposibilidad viene por tener niños, pero hay muchos ejemplos de personas que han realizado grandes viajes con sus hijos que demuestran que se puede y que resulta enormemente enriquecedor. O que a su pareja no le gusta viajar: igual se anima ajustando la ruta a países que motiven a ambos. Otros no se atreven porque no tienen con quién, sin preguntarse primero si no sería mejor hacerlo en solitario. Algunas personas creen que hacer un gran viaje es muy caro, pero como leerás más adelante no hace falta mucho dinero: hay destinos muy económicos. De hecho, para que te hagas una idea, viajar puede ser más barato que vivir en tu ciudad. Y aunque es cierto que si se tiene alguna discapacidad o se es mayor, viajar puede requerir más esfuerzo y planificación, no es ni mucho menos imposible. Otras barreras que la gente se pone son no dominar idiomas o tener una hipoteca, pero al fin y al cabo, como en las otras excusas que se dan, superarlas es únicamente una cuestión de prioridades y planificación.
Este es un libro escrito por gente viajera para gente viajera. De hecho, es el que nos hubiera gustado tener cuando empezamos a planificar nuestros grandes viajes. Durante meses estuvimos investigando rutas posibles, indagando sobre la logística y sobre cómo resolver los aspectos prácticos de lo que dejábamos atrás (trabajo, casa, mascotas, etc.). Pudimos hacerlo, pero una publicación así nos hubiera permitido ahorrar mucho tiempo y preocupaciones y nos hubiera ayudado a resolver infinidad de inquietudes y dudas que nos asaltaban sobre la salud, la seguridad, el equipaje ideal o cómo iba a ser nuestro día a día en ruta (dónde dormir, cómo comunicarnos, que transporte usar…).
En las charlas y conferencias que dimos tras nuestro último gran viaje, que nos llevó a recorrer África durante un año, nos sorprendió que la mayoría de las preguntas que nos hacía la gente eran siempre las mismas: ¿por qué elegisteis esa ruta? ¿Cómo gestionabais el dinero? ¿Reservasteis todas las noches de hotel? ¿Teníais los visados antes de salir? Y así muchas más, que nos hicieron darnos cuenta de que todos los viajeros tenemos las mismas dudas al principio.
Con este libro intentamos dar respuesta a todas estas cuestiones, basándonos en nuestra experiencia así como en las opiniones, ideas y recomendaciones de otras personas viajeras. Contiene docenas de consejos prácticos y te servirá como manual para planificar tu gran viaje. También te dará pistas sobre cómo manejarte una vez en ruta, para que partas con más tranquilidad y seguridad. E, incluso, te dará pistas para afrontar tu regreso, nada fácil como verás más adelante. En suma, te ayudará a que disfrutes más del viaje antes, durante y después.
Lo hemos escrito pensando, especialmente, en todas aquellas personas que viajan de manera independiente y que son responsables de decidir su ruta, cargar con su equipaje, buscar el alojamiento, regatear los precios, tramitar los visados, etc. Aun así, quien decida hacer un viaje organizado también encontrará muchas ideas útiles. Quienes más lo disfrutarán, en cualquier caso, serán todas aquellas personas que ya han viajado alguna vez durante unas semanas y que hoy se dan cuenta de que eso les sabe a poco. Pero también servirá (por la cantidad de trucos y recomendaciones) a quienes aún no se han lanzado a la carretera. Pretende, además, ser lo suficientemente amplio como para cubrir todas las necesidades comunes a cualquier viajero, aunque te ofrecemos bibliografía y enlaces a páginas web para que sigas profundizando allí donde este libro no alcanza, contrastando opiniones e ideas.
Para finalizar, no pretendemos convencerte de que viajar representa una experiencia personal tan enriquecedora que debería ser obligatoria. Ni siquiera vamos a intentar venderte que un gran viaje es una de las mejores cosas que podrías hacer, al menos, una vez en tu vida. Pero si, como nosotros, piensas así, no dejes que nadie te diga que has perdido el juicio, que no serás capaz o que no es buena idea: todo el mundo puede hacerlo y disfrutarlo plenamente. Así, plantearse hacer un gran viaje es, en realidad, derribar las barreras que uno mismo se pone. Es tener ansia de aventura, afán de descubrimiento y deseos de conocer el mundo que nos rodea. Es estar dispuesto a afrontar los sacrificios y momentos de soledad, de desasosiego, de incertidumbre que pueden darse. Llegado el momento en que eres consciente de que las recompensas superan con creces los posibles inconvenientes, entonces, seguramente, te sorprenderás mirando los mapas con otros ojos y empezarás a visualizarte recorriendo lugares desconocidos. De repente, sin darte cuenta, tu gran viaje ya habrá empezado.
Buena lectura y, sobre todo, buen viaje.
© Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
Leer más capítulos
Dónde comprar el libro
Puedes comprar el libro en las mejores librerías especializadas, en librerías digitales o a nosotros directamente a través de nuestra web. Conoce dónde: Dónde comprar