Desde que surgió la idea de escribir este libro, han sido muchos las personas que nos han dado muestras de apoyo y nos han animado a hacerlo. El resultado final es fruto de muchos meses de trabajo nuestro y de la dedicación desinteresada de algunas de esas personas. Desde estas páginas queremos agradecer sinceramente su colaboración y el tiempo que tan generosamente nos han dedicado.
César Fernández Arias (www.cesarfernandezarias.com) es el autor de las ilustraciones, creadas especialmente para la ocasión. Le agradecemos no solo que nos permita utilizarlas, sino la paciencia que ha tenido con nosotros y que haya aceptado algunas de nuestras sugerencias.
Bárbara González Cué, Alberto López Mas y Javier Martínez-Pantoja han revisado y corregido el texto y gracias a su paciencia, sus conocimientos, sus sugerencias y sus a veces afilados comentarios, han hecho que el resultado final sea mucho mejor que el manuscrito que recibieron. La maquetación es obra de Juan González Cué, a quien damos las gracias por su trabajo y por el esfuerzo y las carreras para que el libro entrase a tiempo en imprenta.
Para sortear nuestra falta de experiencia directa en algunos medios de transporte, hemos recibido la ayuda de grandes viajeros que se mueven con soltura por el mundo. La revisión y los consejos de Alicia Urrea y Álvaro Martín (www.rodadas.net) nos han ayudado mucho con la sección de viajar en bicicleta y la del equipaje. A Javier Alonso-Iñarra le agradecemos el repaso del apartado de cómo viajar en moto y sus detalladas sugerencias sobre el equipo, los mapas y la documentación. Marta Tibau y Mariá Miño (www.mmviatges.com), Pablo Rey y Anna Callau (www.viajeros4x4x4.com) y, especialmente, Adela y François (www.atlasinafrica.com) han revisado y enriquecido la sección de viajar sobre cuatro ruedas y sobre la documentación necesaria para hacerlo. Juan Pablo Villarino (www.acrobatadelcamino.com) y Laura Lazzarino (www.losviajesdenena.blogspot.com.es) nos han mostrado que viajar en autoestop alrededor del mundo es posible y seguro y nos han dado consejos para hacerlo. Gracias al asesoramiento de Josep M. Romero (www.jmromero.com) y Matthias Müller-Krey, hemos podido completar el apartado de cómo viajar en barco. Y Juan Manuel Gómez-Navarro (www.deviaje.com) nos ha echado una mano con la información sobre los billetes de avión.
Pero en este libro no todo son los medios de transporte, hay otros aspectos en los que hemos recibido asesoramiento de personas solventes que nos han ayudado a no cometer errores. Rosa María Nieto ha contribuido con información acerca de las embajadas, que conoce bien desde dentro. A Pilar Aparicio, médica especialista en enfermedades tropicales, le agradecemos que haya revisado el capítulo de salud y el cariño con el que nos ha tratado. Javier García López es el abogado que ha supervisado las cuestiones legales y ha llenado las lagunas que tenía el libro (y lo ha hecho con tanto detalle y minuciosidad que, a nuestro pesar, no hemos podido incluir toda la información).
También estamos agradecidos a Alberto Gómez-Borrero (www.rutasyretos.com), que nos ha prestado su amplia experiencia y ha colaborado proporcionando ideas sobre cómo obtener patrocinios. Quique López-Tapia (www.enriquelopeztapia.com), gran fotógrafo y viajero, ha revisado la sección dedicada a la fotografía que, sin duda, ha ganado con sus consejos. Para rematar el apartado de cómo documentar con vídeo necesitábamos a alguien con mucha experiencia y esa persona ha sido Iosu López (www.mochilerostv.com), periodista, documentalista y videobloguero. Y gracias a Mikel Schoenmakers, él sabe por qué.
Para el capítulo “Viajar es para todos” hemos contado con la ayuda de otros experimentados viajeros. Miguel Nonay (www.viajerossinlimite.com) leyó la sección de viajeros con discapacidad y nos dio su visión crítica. A Emma Herrera y Thomas, puro entusiasmo y vitalidad contagiosa, les agradecemos sus apuntes y anotaciones a la sección de viajeros mayores. Y también a Luis y Amaya (www.nuestravueltaalmundo.com) y a Octavio y Montse (www.unmundopara3.wordpress.com) por sus útiles sugerencias de la sección de viajar con niños.