La familia compuesta por Celi, Jose y Lucca salió de Andorra en furgoneta en julio de 2021 con la idea de llegar hasta Mongolia. Se quedaron a las puertas de Pakistán: en Irán tuvieron que dar la vuelta, ya que las fronteras con ese país aún seguían cerradas tras la pandemia.
Su viaje de un año les llevó a conocer el sur de Europa, los Balcanes, Turquía e Irán, los dos países que disfrutaron más del viaje, y en los que pasaron dos y tres meses respectivamente.
En el podcast también hablamos de la educación en ruta con Celi, que ejerció de profesora de su hijo. Nos cuentan cómo funciona el homeschooling, las ventajas que ha tenido y cómo se organizaron durante todo ese tiempo.
También del condicionante que supone viajar con Lucca, un chaval de 11 años con dispraxia global, un trastorno psicomotriz, que no ha impedido que emprendieran ese gran viaje en familia.
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en esta misma página o directamente en las mejores plataformas de podcasts: Spotify, iVoox, iTunes/Podcast para iPhone, Google Podcast o Amazon Music y también en las mejores apps de podcasts, como Radio Viajera, Podimo, Castbox, Podbean, Podcast Republic, Acast, Overcast o Pocket Casts.
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.
CONOCE UN POCO MEJOR EL LIBRO ¡CONSÍGUELO YA!

Más información
La familia compuesta por Celi, Lucca y Jose emprendieron en julio de 2021 su gran viaje soñado. Se habían tomado un año para viajar. Jose pidió una excedencia en su trabajo (aunque en ruta llevaba las redes sociales del encuentro Meeting Camper, donde precisamente grabamos esta entrevista). Y Celi dejó su trabajo pero la empresa tenía el compromiso de contratarla si volvía en un año. Aunque lo más difícil fue dejar su casa, tras una mudanza y venta de numerosos muebles.
Durante la ruta, Celi trabajó: fue la profesora de Lucca, de 11 años, que debía seguir los estudios, según un plan de homeschooling que nos cuenta Celi en el programa.
La idea inicial era llegar hasta Mongolia en furgoneta, pero la burocracia (fronteras cerradas) les impidió entrar en Pakistán y seguir con el plan previsto.
En cualquier caso, el arranque no fue tan fácil como habían pensado.
Así los primeros meses, fueron de adaptación al gran viaje, a su nuevo estilo de vida. Los tres meses iniciales recorrieron el sur de Europa y los Balcanes, pero no los disfrutaron demasiado: fueron meses de ajustes a vivir en movimiento, y no estaban preparados para todo lo que les podían ofrecer las gentes y los lugares por los que iban circulando.

Albania fue un poco la excepción, un país que les encantó, mucho menos turístico, en el que experimentaron la libertad de viajar en furgo, sin gente, tranquilos.
Turquía fue el siguiente país, en el que ya estaban listos para disfrutar todo lo que el país le podía ofrecer. Estuvieron dos meses, y desde que cruzaron la frontera sintieron que iba a ser especial, cruzando un río en un transbordador. La gente era mucho más hospitalaria, muy cercana con Lucca, y constantemente les ayudaba la gente, les acogía, invitaba a las casas, o les ofrecían usar la lavadora para ayudarles.
En Irán estuvieron 3 meses, aunque les hubiera gustado pasar más tiempo allí, a pesar de que recorrieron menos de la mitad del país. La gente les invitaba a sus casas, les organizaban actividades, por lo que les costaba mucho ir avanzando.
Con las fronteras cerradas no pudieron avanzar, y emprendieron regreso porque, además, en junio de 2022 Jose debía reincorporarse al trabajo. Circularon con relativa rapidez por Turquía (en un mes), pasaron otro mes Centroeuropa (problemas incluidos en la frontera de Bulgaria) y allí Jose recibió un email de su empresa, informándole que no iba a poder incorporarse tras su excedencia, así que decidieron rescindir el contrato y negociar un despido.
En ese momento no supieron qué hacer en el futuro, aunque tardaron poco en decidirlo: su plan fue (y es en estos momento) recorrer Sudamérica con su furgo. Así que tras volver a Andorra y pasar unas semanas allí, embarcaron la furgo hacia ese continente en el cual se encuentran en la actualidad.
Sigue su viaje y aventuras en:

Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes.
Para escuchar este podcast en los altavoces inteligentes Amazon Echo, puedes pedirle:
- «Alexa, abre Apple Podcast y ponme el último episodio de Un gran viaje» o…
- «Alexa, abre Spotify y ponme un podcast de Un gran viaje»
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

Hola, soy oyente del Podcast desde hace bien poco, pero desde entonces estoy enganchadísima. Los disfruto todos mucho, pero este me ha encantado especialmente por el hecho de ser una familia viajera.
Siempre hemos tenido la fantasía de hacer un viaje de varios meses y ahora (sobretodo desde que escucho el podcast) esa fantasía se hace más fuerte. Pero hay dudas e incertidumbres.
Siempre hemos viajado, como digo yo, a lo burgués, de hotel o alojamiento rural, dándonos caprichos al ser viajes exprés (máximo 15 dias) en época de vacaciones. Me he comprado el libro de Cómo orgaizar un gran viaje y aunque me encanta la idea, me abruma. Organización, tiempo, dinero, ¿es una buena decisión? ¿sabremos afrontar la aventura alejándonos tanto de nuestra forma de viajar?, etc, etc, y una de las dudas más grandes ¿cómo hacemos para viajar con un hijo de edad escolar? Por eso, este podcast me ha gustado especialmente al sentirme más identificada y me encantaria conocer más experiencias de familias viajeras con niños de edad escolar.
Muchas gracias por vuestro podcast, escucharos me alegra el día, y lo que es mejor, me llena de ilusión.
Hola, Andrea.
Gracias por tu mensaje, nos alegra un montón leerlo.
Sobre el libro, poco a poco, preparar un gran viaje es algo en lo que se tarda meses o años, y más si hay que considerar el tema de la educación en ruta.
No tengas prisa, y vete avanzando poco a poco.
Y preguntando a las familias que conozcas para ir dando forma a tu sueño.
Desde el podcast, vamos alternando y haciendo entrevistas ocasionalmente a familias, que nos alegramos de que sean de utilidad para ti.
Un saludo
Pablo e Itziar
Muy interesante y bien explicado. Es bueno cuando el autor no se enrolla y va directo al punto. Saludos y gracias por compartir.
Muchas gracias por tu comentario y por tu escucha.
Un saludo.