Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Van y el pueblo kurdo

Van y el pueblo kurdo

7

Desde hace unos días que no estoy en Turquía. No, no he atravesado todavía a Irán, a lo que me refiero es que realmente parece, en cierta manera, que no estoy en Turquía. ¿Pues dónde estoy?

Cuando estás en una zona de un país en la que los habitantes, casi todos, lo primero que te dicen es que ellos turcos no son sino kurdos, digo yo que es por algo. No es que a primera vista el cambio sea grande o muy notorio en, por ejemplo, el físico, pero se nota. Pero te das cuenta cuando hablan entre ellos: no me entero de nada. No hablan turco sino kurdo, y os aseguro que es bien diferente. Culturalmente y socialmente son también diferentes, más cercanos a los árabes, diría yo, que a los turcos.

Lo que me he encontrado en esta zona es ante todo, una hospitalidad, amabilidad y proximidad que no había notado en ninguna otra parte hasta ahora. No me había pasado que durante la parada del autobús para el almuerzo me invitasen a comer en el restaurante de la estación (una persona que debe cobrar una quinta parte de lo que yo, en el mejor de los casos. Aquí parece que eso es lo de menos, qué cosas); tampoco que perfectos desconocidos que juegan tranquilamente a las cartas dejen el juego y se pongan a conversar con uno e y te inviten a tomar té y fumar cuando ven que eres extranjero (y eso que encima hablo turco, no quiero ni pensar cómo sería si hablase kurdo); ni que se paren a hablar con uno en las calles para ofrecerse a mostrarte su ciudad y te acompañen hasta tener que decir basta (por mucho que la mayoría de la población tenga poco que hacer: el paro es altísimo y se ve mucha gente desocupada en las calles. Pero no, tampoco es eso.)

Chanclas y botas de agua: El calzado básico kurdo.

Chanclas y botas de agua: El calzado básico kurdo.

Mucha gente dice que los kurdos son un pueblo sin país, y yo no se como es la situación en Irán o Siria o en Irak (de ahí sabemos un poco más ahora, desgraciadamente, por los baños de sangre y por como se han ayudado de ellos los americanos…) pero desde luego en Turquía su situación es bastante jodida (¡con perdón!). Afortunadamente la presión de la UE algún día acabará dando algún fruto positivo. De hecho, hasta hace bien poco la situación era la muy  mala para su idioma: no se enseñaba en las escuelas, no era idioma oficial, era mejor no hablarlo en la calle, no se podía emitir ni radio ni prensa ni TV en kurdo, etc.

Poco han cambiado ahora las cosas, pero por lo menos se edita un periódico (¡semanal!) en kurdo; hay una radio que emite canciones en kurdo (pero hablan turco, cuidado): de hecho, por ley por cada canción kurda tienen que poner dos turcas… en fin, lamentable. Ahora por fin se puede enseñar a leer y a escribir no solo en casa sino que se ha autorizado a su enseñanza en escuelas privadas (que pocos pueden pagar). Pocos cambios en el día a día para los chavales: los niños que se crían en familias kurdas (en esta región de Diyarbakkir, Van o Dogubeyazit es el 99% de la población) asisten a los colegios donde solo se permite hablar turco, se enseña en turco y no tienen ni siquiera una mísera clase de lengua kurda… nuevamente, lamentable.

Espero que la situación poco a poco vaya cambiando, ya va siendo hora, aunque solo sea que se reconozca su lengua y su cultura, como se ha hecho en tantos países, sin ir mas lejos el nuestro (aunque para muchos todavía quede mucho por andar, está claro que hay injusticias mucho mayores sin resolver, por ejemplo, aquí en el Kurdistán turco).

Los kurdos son musulmanes y como tal siguen los ritos de esta religión. De hecho para algunas cosas son mucho más tradicionales que los musulmanes turcos. Las bodas son un ejemplo. Normalmente, las bodas son por arreglo de las familias. La pareja no tiene apenas nada que decir al respecto. El hombre debe pagar una dote a la familia de la mujer, que en el menor de los casos ronda los $3.000-5.000 dólares (si no me he enterado mal, porque ese dinero para esta gente es una barbaridad…). Las mujeres llegan vírgenes al matrimonio (salvo que sean viudas o divorciadas, cosa permitida) y deben probarlo con su sangre el ultimo día de la celebración de la boda. Y es que estas duran tres días en general, en los cuales las dos familias y amigos más próximos se reúnen todo el día y comen, bailan, hablan, se sientan juntos y comparten los momentos de felicidad. Como es normal tener entre 4 y 8 hijos por pareja, os podéis imaginar las reuniones familiares en bodas que se montan. Estuve presente en una en la que yo juraría que había más de 150 personas y me dijeron que era solo la familia (estuve presente porque suelen celebrarlas al aire libre, en la calle, y yo pasaba por allí. Me detuve a ver cómo se divertían, con grupos de música, bailando, por lo menos los jóvenes… hasta me invitaron a bailar, oferta que, porque soy un tío aburrido y tímido, decliné…).

Las bodas kurdas duran varios dias e incluyen mucha comida, baile y, sobre todo, relaciones sociales.

Las bodas kurdas duran varios dias e incluyen mucha comida, baile y, sobre todo, relaciones sociales.

Poco a poco los kurdos han ido perdiendo su espíritu nómada y de hecho creo que ya no quedan. Sí que quedan algunos viviendo en pequeños pueblos, pero la verdad, es que en los años 80-90 el ejército turco siguió una política firme y brutal de arrasar pueblos y forzar a la población a irse a las ciudades para intentar controlar a la población y, sobre todo, al PKK (grupo terrorista por la liberación kurda). En las ciudad se cree que los terroristas no pueden tener tanto cobijo y están mas controlados. Es por esto que ciudades como Diyarbakkir hayan pasado de 100.000 habitantes a un millón en casi solo 10 años… Aún así se ven muchos pastores en las montañas, cuidando rebaños de ovejas y vacas en pastos en mitad de la nada…. supongo que con la lana de esas ovejas hacen o hacían mis queridas y preciadas alfombras y kilims, de los cuales ya me he comprado uno y es posible que mañana caigan dos más… ¡no me puedo resistir!

Y bueno, ya con esto lo dejo, un pequeño homenaje a este pueblo que me está dando unos días de gran felicidad sintiéndome bienvenido en cualquier lugar, a cualquier hora.

Saludos desde Van, en Kurdistán.
Pablo

(Escrito el 11 de mayo de 2005)


plantilla-libros-3D¿Conoces Cómo preparar un gran viaje? Es un manual que te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu gran viaje. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. ¡El libro está escrito para todos aquellos viajeros que sueñan con emprender un viaje largo! Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando.

Descubre el libro  Opiniones de los lectores  Lo quiero ¡ya!

Pablo Strubell

Editor de La editorial viajera, escritor y guía de viajes. Cuenta con dos grandes viajes a sus espaldas: Ruta de la Seda (8 meses, en 2005) y África de cabo a rabo (12 meses, en 2010-11). En sus pocos ratos libres escribe para este blog así como para Leer y viajar. Por si fuera poco, organiza las Jornadas de los grandes viajes. Y entre una cosa y otra, intenta viajar.

Facebook Twitter  

(Visited 5.934 times, 4 visits today)

7 comentarios de “Van y el pueblo kurdo”

  1. Dayana dice:
    30 diciembre, 2020 a las 07:03

    Muy buena información,me gusto

    Respuesta
    • UnGranViaje dice:
      16 febrero, 2022 a las 11:30

      Muchas gracias, me alegro. Un saludo.

      Respuesta
  2. Alejandra dice:
    23 enero, 2021 a las 06:19

    Que bellas palabras referidas a los Kurdos…me encantó que hayas compartido tu experiencia…muy completa información!! Gracias…

    Respuesta
    • UnGranViaje dice:
      16 febrero, 2022 a las 11:31

      Muchas gracias, cuando un pueblo te trata bien, hay que contarlo. Un saludo.

      Respuesta
  3. Yazmin dice:
    15 febrero, 2022 a las 22:42

    Hola mucho gusto..mi novio es kurdo y viajaré a Diyarbikir para casarnos, actualmente en Diyarbikir esta permitida la poligamia? Yo soy mexicana y no estoy de acuerdo con la poligamia , me gustaría tener una idea de las características de la vida en familia de los hombres kurdos, espero pueda responder mi duda..saludos

    Respuesta
    • UnGranViaje dice:
      16 febrero, 2022 a las 11:33

      Hola, Yazmin. Diyarbakkir es una ciudad turca, y la legislación turca nos extrañaría que permitiera la poligamia. Contacta con la embajada mexicana en Turquía para que te ayuden con esta información con total seguridad.

      Respuesta
      • Marisa dice:
        21 diciembre, 2022 a las 06:49

        Hace más de 5 años viaje a Duhok, kurdistán, fui a casarme con el hombre más dulce que e conocido en mi vida. Me trataron como una reina toda la familia. Yo quede enamorada de su forma de vivir, si no hubiera tenido hijos wue me esperaban en España seguramente estaría viviendo allí. A sido lo más bonito que he vivido no lo olvidare jamás, son muy grandes

        Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×