Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
  • El libro
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2018 – 2017 – 2016
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • Newsletter
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Diyarbakir

Diyarbakir

1

Hola a todos. Sigo bien, muy bien, avanzando poco a poco por el sudeste de Turquía. Tras unos días en Urfa y tras visitar el mítico Nemrut Dagi, llegué a la autodenominada capital del kurdistán turco, Diyarbakir. En una lejana época fue una tranquila ciudad amurallada (murallas de color negro, by the way) a orillas del río Tigris (sí, sí, ese de los libros de historia, de Mesopotamia y todo eso) con una población de pequeño tamaño. Todo apacible hasta que un día el gobierno turco decidió que no le gustaba que los kurdos vivieran en las montañas (eso eran nidos de terroristas) y «gentilmente» les conminó a que se fueran a las ciudades, que seguro iban a estar más cómodos allí. Y eso hicieron. A miles, a cientos de miles. Y la ciudad pasó de tener cien mil habitantes a la población actual de un millón. Las murallas, obviamente se quedaron cortas, cortísimas. Se derrumbó una sección para que se pudiese conectar fácilmente el centro histórico con los nuevos desarrollos urbanísticos (riámonos de las PAU de San Chinarro y demás…) y adelante, ¡a construir! Empezaron su mini boom urbanístico.

Como tampoco era plan gastarse demasiado, por lo menos el gobierno con buen criterio decidió que lo primero eran las cloacas y la luz, así que eso está instalado en todas las casas (o eso parece). Lo que pasa es que asfaltar las calles menores, las que llevan de las avenidas principales a las casas, pues debe ser que salía muy caro así que se ha dejado eso para más adelante. Pero el más adelante me huelo que no llegará en muuuucho tiempo… Mientras tanto por las afueras siguen brotando las casas cuales setas en el campo, sin más calles que caminos de tierra ni más iluminación que una farola cada 200 metros. En fin, que esto no es una ficción literaria pero tampoco es la norma, no nos engañemos. El nuevo centro es vital, vivo, con comodidades, normales y razonables, con casas y calles dignas, no nos engañemos… pero es que al llegar sorprende encontrar esos edificios, de 7, 8 plantas, en mitad del campo, por allí desperdigados, tal vez junto con otro edificio similar cerca… o llegar más o menos al centro y encontrarte un rebaño de cabras pastando en una plaza (¡ojo que por el centro de Madrid de vez en cuando también pasan, que es cañada real!)

El centro es una mezcla de casas a medio hacer y otras a medio hundir.

El centro es una mezcla de casas a medio hacer y otras a medio hundir.

¿Y el centro histórico, qué? Bueno, pues la primera sensación fue muy buena: edificios antiguos, bonitas mezquitas… hasta que empecé a adentrarme en él. Y me impresiono mucho, porque es uno de los centros históricos más pobres que he visto hasta el momento. Casas bajas, de 1 o 2 pisos normalmente, muchas de ellas de ladrillo visto, sin siquiera una mísera capa de cemento para taparlo, con generadores de electricidad de hace 30 o 40 años (no he visto nunca nada parecido) en la que según me cuentan hay 3 o 4 cortes diarios. Vaya, que un desastre. Parece que todo el dinero que han invertido en la nuevas zonas lo han dejado de invertir en esta y realmente es triste pasear buscando mezquitas e iglesias armenias en zonas como esas. Se siente, o así me sentí yo, a pesar de lo hospitalaria de la gente, como un intruso en su miseria cotidiana. No hay basura en las calles ni cloacas ni huele mal, no, pero no hace falta eso para evidenciar la precariedad. Hay además miles de niños en la calle a cualquier hora del día (no irán al colegio me huelo, por desgracia) que vi pegarse en tantas ocasiones que perdí la cuenta e, incluso, les pillé dos veces ¡tirando piedras a peatones! Y las mujeres que en cuanto asoma uno la cabeza se esconden y sentir miradas de recelo mientras paseo por sus calles… Es curioso, todo lo bienvenido que me siento en general ahí fue casi lo contrario.

Muchas casas tienen rejas en las ventanas, para que los niños puedan estar en ellas y mirar, tomar el aire, sin caer al vacío. Supongo que cuando las familias tienen 6, 8 miembros basta un descuido de la madre para que el niño acabe saliendo por la ventana… ¡de un tercer piso!

Las mujeres visten con un vestido normalmente de flores, una chaqueta/chaleco de lana y un pañuelo en el pelo, normalmente blanco con ribetes de puntillas. Los hombres, pantalón y americana, y los mas viejos el shawal, un pantalón muy ancho y muy caído (bueno para que la entrepierna no se caliente en verano) y un pañuelo, bien tipo palestino bien de color lila, según sea su origen según me han dicho. Los hombres se dan dos besos al verse y despedirse además de la mano y si el hombre es anciano o una persona respetable, le besan la mano y la acercan luego a la frente, antes de los dos besos de rigor. Una bonita tradición de respeto y amistad, de encuentro.

Apenas he podido entrar en las mezquitas. Estaban casi todas cerradas (solo abiertas en horas de rezo, cosa que pasa en zonas pobres). Los interesantes han (edificios en torno a patios, normalmente de 2 pisos, llenos de pequeños talleres agrupados por gremios) estaban la mayoría en ruinas. Y salvo alguna iglesia armenia y la Gran mezquita mi recorrido de visitas monumental ha sido bastante frustrante.

Me detengo a hablar con la gente. En una ocasión, con unos niños. Miraban mi Swatch con admiración, y me preguntaron cuánto me había costado. Cuando les dije que 12 € (en aquella época, pesetas) fliparon, soprendidos imaginando con lo que podrían hacer con todo ese dinero. Me sorprendió ver su reacción: no es mucho dinero, pero para ellos…

Y para acabar el recuento de guiris: En total vi 1 turista asiático, 1 backpacker alemán (creo) y un grupito de 4 personas extranjeras. Eso es todo. La verdad es que se siente uno especial, ¡aunque solo sea por eso!

Con esto os dejo, que en el cyber este quieren cerrar y a mi se me caen los ojos.

(Escrito el 8 de mayo de 2005)

Pablo Strubell

Editor de La editorial viajera, escritor y guía de viajes. Cuenta con dos grandes viajes a sus espaldas: Ruta de la Seda (8 meses, en 2005) y África de cabo a rabo (12 meses, en 2010-11). En sus pocos ratos libres escribe para este blog así como para Leer y viajar. Por si fuera poco, organiza las Jornadas de los grandes viajes. Y entre una cosa y otra, intenta viajar.

Facebook Twitter  

(Visited 835 times, 2 visits today)

Un comentario de “Diyarbakir”

  1. Antuanlamar dice:
    25 febrero, 2017 a las 18:40

    Turquía siempre se me ha hecho como en otro mundo, con un misterio muy encantador, muy mágico, como para dejarte sin aliento.

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?


Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones. Quiero darme de alta
 

Entradas recientes

  • Podcast: 6 meses de viaje sin rumbo por Sudamérica, con Fernando Castiñeiras | 113

    16 mayo, 2022
  • Podcast: Charlas iatiJGV – Bea Farto: 3 grandes viajes en 3 años | 112

    9 mayo, 2022
  • Podcast: Charlas iatiJGV – Javier Bicicleting: La vuelta al mundo en bicicleta | 111

    2 mayo, 2022
  • Podcast: De profesor de historia a viajero a tiempo completo, con Oier Goñi | 110

    25 abril, 2022
  • Podcast: Casi 3 años pedaleando hasta Bangladesh, con Yesenia Herrera | 109

    11 abril, 2022

Categorías

  • Blog
    • 01. Planificación inicial
    • 02. ¿Cuánto va a costar?
    • 03. ¿Con quién irse de viaje?
    • 04. Medios de transporte
    • 05. Equipaje
    • 06. Documentación
    • 07. Seguro de viaje
    • 08. Salud en viajes
    • 09. Gestión del dinero
    • 10. Últimos preparativos
    • 11. En ruta
    • 12. Seguridad
    • 13. Cómo hacer que el dinero dure más
    • 14. Viajar de manera responsable
    • 15. Mantenerse en contacto
    • 16. Documentar el viaje
    • 17. Viajar es para todos
    • 18. El temido regreso
    • General
  • JHGV
  • Jornadas grandes viajes
  • Nuestros viajes
    • Ruta de la seda
    • Viajar por África
      • África de cabo a rabo
      • África general
      • África oriental
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Kenia
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
      • Tanzania
      • Uganda
    • Viajar por Asia
      • China
      • Filipinas
      • Georgia
      • Hacia el Cáucaso
      • Irán
      • Kirguizistán
      • Myanmar
      • Tayikistán
      • Tíbet (China)
      • Turkestán (China)
      • Turkmenistán
      • Turquía
      • Uzbekistán
  • Podcast de viajes
  • Presentaciones
  • Viajar por Europa
    • España

www.ungranviaje.org

  • Libro: ¿De qué va? - Índice - Preguntas frecuentes - Comprar
  • Blog: Últimas entradas - Podcasts
  • Grandes viajeros: En bici - Transporte público - Vuelta al mundo
  • Foro de viajeros: Foro
  • Enlaces: Planificación inicial - En ruta - Regreso
  • Acerca de: Quiénes somos - Contacto - Mapa

  • A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada 3.0 Unported 
    Licencia de Creative Commons

Últimas entradas del blog:

  • Podcast: 6 meses de viaje sin rumbo por Sudamérica, con Fernando Castiñeiras | 113

    16 mayo, 2022
  • Podcast: Charlas iatiJGV – Bea Farto: 3 grandes viajes en 3 años | 112

    9 mayo, 2022
  • Podcast: Charlas iatiJGV – Javier Bicicleting: La vuelta al mundo en bicicleta | 111

    2 mayo, 2022
  • Podcast: De profesor de historia a viajero a tiempo completo, con Oier Goñi | 110

    25 abril, 2022
  • Podcast: Casi 3 años pedaleando hasta Bangladesh, con Yesenia Herrera | 109

    11 abril, 2022

Twitter @ungranviaje_org:

Tweets por el @ungranviaje_org.
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Prefiero que no Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×