Se acercan las navidades. Un periodo en que el consumismo llega a su máximo esplendor. En el que parece necesario, acaso imprescindible, comprar regalos a familia, amigos cercanos y quién sabe a quién más, dejándose un dineral en regalos que tienen que impactar.
Sin embargo, es posible hacer del defecto virtud. Regalar cultura, en particular regalar libros, es una opción que los amantes de la literatura apreciarán. Así que para aquellos que quieran regalar libros en estas fechas, va nuestra pequeña y humilde selección de libros viajeros de 2013.
Días de viaje – Aniko Villalba (Autopublicado, 2013) En su primer libro, Aniko, bloguera de reconocido prestigio, nos lleva a recorrer los lugares que tuvieron un significado especial para ella en sus primeros viajes por el mundo. Describe también, de manera muy íntima, sus sueños y aspiraciones y, sobre todo, su amor por los viajes y los descubrimientos que le llevan a hacer. Dedica buena parte del libro a reflexionar sobre el viaje como concepto y anima desde sus páginas a perseguir los propios sueños, como ha hecho ella.
Un mundo aparte – Daniel Landa (Ed. Extended Game, 2013) Daniel y dos compañeros más emprendieron en 2006 un viaje en 4×4 que les llevó a dar la vuelta al mundo durante más de dos años. De aquel viaje hicieron una espectacular serie, titulada como este libro, que se podría considerar, en ocasiones, como el making off de aquella. El libro va más allá, y nos habla con mucha sinceridad de la dureza de un viaje así, física y anímica. De las dificultades que sufrieron y de los impresionantes lugares y personas que conocieron. 1.030 páginas de pura inspiración.
La emoción del nómada – Miquel Silvestre (Ed. Comanegra, 2013) Miquel Silvestre es uno de los viajeros contemporáneos más conocidos en España. Es un escritor que viaja en moto, cosa por la cual muchos le llaman motero. Sin embargo, su pluma le lleva mucho más allá. La emoción del nómada narra con sinceridad y facilidad el recorrido que el alicantino realizó por Asia Central, posiblemente uno de los lugares más remotos y desconocidos en la actualidad. Viajar de su mano a estos lugares es una suerte para el lector, que disfrutará de su humor ácido, agudas observaciones y prosa amena y directa.
Todo al 69 – Xavier Molins y Carme Corretjé (Autoeditado, 2013). Pocos autores viajeros pueden presumir de haber dado tres vueltas al mundo en su vida. Ellos, en la treintena, ya lo han hecho, disfrutado y, con sus tres libros, nos lo han contado. «Todo al 69» es el relato de su tercera vuelta al mundo. Un libro sencillo, y directo, que intercala capítulos vivenciales, del día a día en ruta, con otros llamados a la reflexión viajera, sobre el efecto de nuestros actos, nuestro impacto en el medio ambiente o la importancia de perseguir los sueños que uno tenga. De todo hablan desde la experiencia y con todo el corazón, por eso es un libro tan fácil y entretenido de leer.
Caminos invisibles – Laura Lazzarino y Juan Pablo Villarino (Autoeditado, 2014) Juan escribió hace años «Vagabundeando por el eje del mal». En su larga vuelta al mundo, siempre a dedo, conoció a Laura, su actual pareja. «Caminos invisibles» es su nuevo libro, pero el de ambos, pues está escrito por los dos viajeros, a cuatro manos. Se han repartido capítulos, intercalando los de Juan y los de Laura, para seguramente regalarnos un bello libro de historias, anécdotas y reflexiones de gran viaje juntos por América Latina. En estos momentos está en preventa, y será publicado en enero 2014.
Aixó no es Africá – Marc Serena (Ed. RBA, 2013) Marc Serena hace unos años realizó un gran viaje que le llevó a dar la vuelta al mundo entrevistando a 25 jóvenes de 25 años de 25 países. Unos años después emprendió otro gran viaje por África, siguiendo y documentando la difícil situación de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales en este continente. Este libro, por el momento solo en catalán, es un gran relato de viaje que aúna la investigación periodística y el relato de viajes.
Vagabonding – Ralf Potts (Duomo Editorial, 2013) Viajar no es un momento vital, sino una filosofía de vida. Este es el punto de partida, la visión del gran viajero Ralf Potts, quien incita en este libro a reflexionar y ajustar nuestra vida hacia el nomadismo. Si bien no es un libro de consejos prácticos, sus reflexiones invitan a plantearse una nueva vida viajando. Un libro para mentes inquietas.
Y, no hace falta que lo digamos, Cómo preparar un gran viaje, escrito por los autores de esta web, es siempre un buen regalo para aquellos que sueñen con llevar a cabo viajes como los que leen en libros o blogs de viaje, para aquellos que quieran empezar a poner los cimientos de su gran viaje.
Nota: como siempre, como en toda lista, hay libros que se pueden haber quedado en el tintero. Si conoces otros libros recientes de grandes viajes o viajeros, nos encantará que nos los hagas conocer dejando un comentario en esta entrada. Seguro que son buena inspiración viajera.
[…] Como el año pasado, pensamos que puestos a regalar algo estas navidades, qué mejor regalo que un libro de viajes. Regalar cultura a la vez que se regala inspiración viajera es una fórmula perfecta. O eso creemos, pensando en todos aquellos que están soñando con emprender un gran viaje. […]